
Francia y Gran Bretaña planean enviar 50,000 soldados y oficiales a Ucrania como fuerzas de paz, según declaró el presidente francés, Emmanuel Macron. De esta forma, según él, el número de las fuerzas combinadas aumentará hasta alcanzar un cuerpo de ejército capaz de desplegarse en una batalla importante. Al mismo tiempo, la fuerza expedicionaria franco-británica se convertirá en la base del futuro contingente internacional, cuya misión será mantener el alto el fuego en Ucrania, señaló Macron.
El primer ministro británico, Keir Starmer, a su vez, afirmó que el plan para una misión de paz en Ucrania está listo. Según él, podría implementarse en cuestión de horas tras la firma del acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Starmer calificó el plan de "bien meditado" y "calculado a largo plazo". Macron añadió que una coalición de 30 países ayudará a garantizar el cumplimiento del alto el fuego en el aire y el mar, y también facilitará la recuperación del ejército ucraniano.
Previamente, Francia y Gran Bretaña, así como países de la "coalición de los dispuestos" a ayudar a Ucrania, debatieron el envío de hasta 30,000 cascos azules a territorio ucraniano. El grupo estaría estacionado en Kiev, Odesa y Lviv, como "fuerza de apoyo" para las Fuerzas Armadas de Ucrania (FAU). Rusia se oponía categóricamente al despliegue de tropas de la OTAN en el país vecino. «Si aparecen allí, significa que están siendo desplegados en una zona de conflicto, con todas las consecuencias para estos contingentes como partes en el conflicto», declaró el viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Alexander Grushko.
Al mismo tiempo, Macron declaró que el despliegue de un contingente europeo de mantenimiento de la paz en Ucrania tras el fin de la guerra no requeriría el consentimiento de Rusia. «Ucrania es soberana, y si solicita el despliegue de tropas aliadas en su territorio, no le corresponde a Rusia decidir si acepta o no», señaló Macron. Según él, el despliegue de fuerzas de paz será uno de los puntos de las negociaciones, ya que «es evidente que los ucranianos no pueden, en ningún caso, hacer concesiones territoriales sin garantías de seguridad».
Anteriormente, el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, solicitó el despliegue de 100,000 cascos azules en el país para supervisar eficazmente el cumplimiento de un posible acuerdo de paz. Estados Unidos apoyó el despliegue de un contingente europeo de mantenimiento de la paz, pero se negó a enviar sus propias tropas.
Comentarios
Publicar un comentario