
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al expresidente fascista Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes (15.07.2025) fuentes oficiales.
En sus alegatos finales, Gonet solicitó a la Corte Suprema condenar a los acusados por cinco delitos: golpe de Estado, organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daño cualificado por violencia grave o amenaza y deterioro de patrimonio protegido.
Bolsonaro y el resto de imputados, entre los que se encuentran antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022) y militares de alto rango, se enfrentan a una posible pena que puede oscilar entre los 12 y los 40 años de prisión.
El fiscal general afirmó que hay «un amplio conjunto de pruebas», que incluye manuscritos, archivos digitales, intercambio de mensajes y planillas, que revelan «la trama conspiratoria contra las instituciones democráticas».
Además, los interrogatorios realizados a lo largo de la causa evidenciaron la participación de los acusados en «una organización criminal» que buscó «impedir el funcionamiento de los poderes y derrocar un gobierno legítimamente electo, además de la destrucción de edificios públicos», indicó la Fiscalía en una nota.
Gonet vinculó así de manera directa a Bolsonaro y a los otros siete acusados con los graves episodios del 8 de enero de 2023.
Ese día, una semana después de la investidura de Lula, miles de simpatizantes de ultraderecha vandalizaron las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia para forzar una intervención de las Fuerzas Armadas que apartase del poder al dirigente progresista.
Así, el fiscal general concluye que los ochos acusados orquestaron acciones para garantizar su «permanencia autoritaria en el poder a través de tentativas de ruptura violenta del orden democrático».
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro rechazó este martes la petición de la Fiscalía General de la República ante la Corte Suprema para que este sea condenado por supuestamente intentar dar un golpe de Estado y negó planear huir de Brasil.
Bolsonaro afirmó durante una entrevista con el portal 'Poder360' que «nada de eso ocurrió» -refiriéndose al intento de golpe- y que siempre actuó «dentro de las cuatro líneas de la Constitución», frente al alegato final de la Fiscalía, y las pruebas y testimonios que lo delatan, y que le atribuye cinco delitos con una pena que puede alcanzar unos 40 años de prisión.
Bolsonaro y otros siete reos en juicio la Fiscalía los acusa de incurrir en los delitos de golpe de Estado, organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daño cualificado por violencia grave o amenaza y deterioro de patrimonio protegido.
Con un estilo pendenciero, que le caracterizó durante su mandato, Bolsonaro trató de esquivar la justicia al declarar que él tiene el "poder" para evitar la imposición del arancel del 50% anunciado por EE.UU. si le dejan hablar con el mandatario estadounidense, Donald Trump.
«Creo que tengo poder para resolver ese asunto, pero tengo que tener libertad de conversar con Trump», declaró el expresidente ultraderechista (2019-2022), un aliado del estadounidense.
Al mismo tiempo, Bolsonaro dijo que no está a favor del arancel, pese a que en un primer momento expresó su "admiración" y "respeto" por Trump, tras el anuncio de la barrera comercial a los productos brasileños, que Estados Unidos amenaza imponer a partir del próximo 1 de agosto.
Comentarios
Publicar un comentario