El Secretario General de la OTAN pide a China, India y Brasil que presionen a Putin para evitar sanciones

China, India y Brasil podrían sufrir gravemente las sanciones contra Rusia si el presidente ruso, Vladímir Putin, no pone fin a la guerra en Ucrania tras el ultimátum del presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. «Hago un llamamiento a estos tres países, especialmente si viven en Pekín o Delhi, o si son presidentes de Brasil, para que presten atención a esto. […] Por favor, llamen a Vladimir Putin y díganle que debe tomar en serio las conversaciones de paz», declaró Rutte en una reunión con senadores estadounidenses.
Trump anunció el 14 de julio que daba a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania. Aseguró que, si la guerra no terminaba, Estados Unidos impondría aranceles del 100% a Rusia y sus socios comerciales. «Utilizo el comercio con muchos fines. Es excelente para poner fin a las guerras», añadió el jefe de la Casa Blanca. Añadió que, desde su regreso a la presidencia en enero de este año, había considerado cuatro veces cerca de alcanzar un acuerdo con Rusia, pero en ninguna de las ocasiones se había alcanzado un alto el fuego. Trump recalcó que estaba "decepcionado" con Putin, pero que «aún no había terminado con él».
Ante las declaraciones del presidente estadounidense, el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y prometió reforzar el apoyo a Rusia. A principios de julio, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, declaró en una reunión con la ministra de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, que Pekín no puede permitir que Moscú pierda la guerra. Explicó que, en tal escenario, Estados Unidos centraría completamente su atención en China. Al mismo tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores chino enfatizó que si Pekín realmente hubiera ayudado a Moscú, «la guerra habría terminado hace mucho tiempo».
Hasta el momento, Trump ha dudado en presionar a China para que deje de apoyar la maquinaria militar rusa, según fuentes de 'Bloomberg'. Según estas, la administración presidencial estadounidense pretende centrarse en asuntos bilaterales en las relaciones con China, a la que Washington considera su principal rival geopolítico.
Mientras tanto, según fuentes cercanas al Kremlin, Putin no teme la posibilidad de sanciones más severas y está decidido a continuar la guerra hasta que Occidente acepte sus términos de acuerdo. Putin sigue exigiendo garantías jurídicamente vinculantes de no expansión de la OTAN hacia el este, el reconocimiento de los territorios anexados como rusos, la limitación del tamaño del ejército ucraniano y la protección de la población rusófona en Ucrania. «Putin cree que nadie, incluidos los estadounidenses, le ha hablado seriamente sobre las condiciones de la paz en Ucrania. Por lo tanto, continuará hasta conseguir lo que quiere», concluyó la fuente de 'Reuters'.
Comentarios
Publicar un comentario