
Desde que estaba en campaña, una de las promesas ofrecidas por el hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue que presionaría para la revelación total de los archivos del traficante sexual Jeffrey Epstein, pero con el tiempo y las presuntas implicaciones cercanas que esos documentos contendrían, se le enfrió la promesa y ahora busca desvanecer la oferta.
Misteriosamente, el gobierno de Trump, que prometía la publicación de la lista de implicados en las visitas a la isla de Epstein y en los vuelos del fallecido delincuente sexual, luego expuso que esos documentos no existen, tratando de cerrar el caso definitivamente.
Pero lejos de acallar las voces críticas dentro y fuera de las filas republicanas, la condena contra Trump se ha incrementado y las exigencias de explicaciones satisfactorias, surgen cada día. A la par de ello, han salido nuevas pruebas que perturban al gobierno del magnate neoyorquino.
El 'The Wall Street Journal', publicó una información que conmocionó a la Casa Blanca. En su edición de este viernes el diario reveló que Donald Trump, le habría enviado una carta de felicitación al millonario Jeffrey Epstein por su 50.º cumpleaños con el dibujo de una mujer desnuda.
Este obsequio respalda la tesis de la estrecha relación y los gustos compartidos por los dos personajes, lo que desmiente las afirmaciones de Trump de que Epstein solo era un conocido lejano.
La revelación de esta información, aporta nuevos documentos contenidos en un álbum que fueron examinados por la Justicia mientras investigaba a Epstein y a su pareja de entonces, Ghislaine Maxwell.
De acuerdo con el diario estadounidense, el álbum –que fue compilado antes de 2006– contenía fotos, poemas y saludos de académicos, empresarios, amigos de la infancia y exnovias de Epstein.
Por supuesto, el presidente negó todo, y dijo que él no acostumbra a dibujar desnudos ni a escribir sobre eso. «Es una historia falsa de 'The Wall Street Journal'. Nunca he escrito una imagen en mi vida. No dibujo imágenes de mujeres. No es mi lenguaje. No son mis palabras», sostuvo.
Después de la publicación del 'The Wall Street Journal', Donald Trump y funcionarios de su gobierno, cargaron contra el diario, acusándolo de falsear la verdad e inventar mentiras sobre el presidente.
El vicepresidente de EEUU, JD Vance, calificó de «porquería total y absoluta» la información del diario acerca de una carta que Trump envió al financiero fallecido Jeffrey Epstein.
Consideró que el hecho de que la información fuera publicada sin «mostrársela previamente a la víctima de ese artículo difamatorio» podría constituir "violación" de «alguna norma de ética periodística».
«¿Será que quienes han creído ciegamente en cada mentira sobre el presidente Trump mostrarán siquiera una pizca de escepticismo antes de tragarse esta historia absurda?», se preguntó.
Trump demandó este viernes al 'The Wall Street Journal' (WSJ), 'News Corp' y a los dos periodistas que firmaron la nota, un día después que amenazó con llevarlos ante los tribunales si publicaban el artículo.
Cabe destacar que el medio trató de conseguir una declaración de Trump antes de publicar la información, pero solo consiguió negativas de la Casa Blanca.
Las mil víctimas de "nadie"
El magnate y multimillonario Jeffrey Epstein tuvo más de 1,000 víctimas a lo largo de alrededor de dos décadas. Se trata de muchas más de lo que sostenía la Fiscalía en su acusación de 2019, justo antes de que Epstein fuera encontrado muerto en agosto de ese año en el interior de su celda, donde esperaba el juicio.Es lo que se desprende de un memorando de dos páginas publicado la semana pasada por el Departamento de Justicia, en el que se afirma que el FBI realizó una exhaustiva revisión del caso y concluyó que no tenía ninguna lista de clientes incriminatoria, que no se divulgaría más material sobre el caso y que su muerte fue un suicidio.
«En consonancia con revelaciones previas, esta revisión confirmó que Epstein perjudicó a más de mil víctimas», dice el documento, que asegura que «perpetuar teorías infundadas sobre Epstein no contribuye a ninguno de estos fines» y que, por lo tanto, «el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) han determinado que no sería apropiado ni justificado divulgar más información».
Comentarios
Publicar un comentario