
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes (22.07.2025) la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), medida que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
«Hoy, Estados Unidos informó a la directora general, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.», indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Bruce insistió en que la agencia internacional trabaja «para promover causas sociales y culturales divisivas» y su "enfoque desproporcionado" a la "agenda globalista" propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, advierte, contradice la política exterior de "EE.UU. primero" promovida por Trump.
«La decisión de la Unesco de admitir al 'Estado de Palestina' como Estado Miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización», acentúa el comunicado.
Trump tomó acciones similares durante su primer mandato (2017-2021), terminando las membresías de la Unesco, la OMS, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán.
Tras asumir el poder en 2021, el expresidente Joe Biden revirtió esas decisiones y regresó el país a la Unesco, la OMS y el pacto sobre el clima.
Poco después del anuncio del gobierno de Donald Trump, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la decisión, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
«Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello», señaló Azoulay.
La agencia de la ONU con sede en París detalló que la contribución estadounidense representa el 22% de su presupuesto regular pero solo el 8% de su presupuesto total, que se nutre además de las contribuciones obligatorias de los miembros, de aportaciones voluntarias de países, entidades sociales y donantes.
Esta sería la tercera retirada de EE.UU. de la Unesco, después de que el entonces presidente Ronald Reagan ordenara la salida en 1984 bajo acusaciones de "politización excesiva" de la organización.
Comentarios
Publicar un comentario