
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y su brazo político, Pachakutik, hicieron este viernes ,(25.07.2025) un llamado a la unidad y a la protesta contra el recorte decretado por el presidente, Daniel Noboa, en el Gobierno, que pasó de 20 a 14 ministerios y anunció el despido de 5,000 funcionarios.
El Consejo de Gobierno saliente de la Conaie, liderado por el excandidato presidencial Leonidas Iza, férreo opositor a Noboa, señaló que esta reducción del tamaño del Gobierno «solo busca generar caos en la administración pública para que los negocios privados con intereses extractivistas se viabilicen incumpliendo normas y violando los derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades, así como de la naturaleza».
Entre los cambios decretados por Noboa está la fusión del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el Ministerio de Energía y Minas, encargado de promover la expansión de la actividad minera en el país como busca la administración de Noboa.Asimismo, la Confederación mostró su "solidaridad" con los despedidos e hizo un llamamiento "urgente" a las distintas fuerzas sociales para «luchar y defender» los derechos adquiridos por la sociedad ecuatoriana.
«La reducción del Estado perjudica a la mayoría, promueve privatizaciones y favorece a los poderosos, que harán lo que les dé la gana, seguirán sin pagar impuestos y no habrá Estado que pueda cobrarles limitar sus abusos», criticó la asociación de indígenas.
«El modelo perverso que está aplicando el Gobierno de Daniel Noboa, por orden del Fondo Monetario Internacional, está afectando a la gran mayoría de ecuatorianos», añadió.
De la misma forma, la Confederación criticó la puesta en marcha de diferentes leyes «destinadas a liberar de responsabilidades a los grandes grupos económicos» y «[…] tener un Estado policial que vigile a los ciudadanos pero que no sirven para atacar a las mafias del crímen y el narcotráfico».
El recorte realizado por Noboa, el mayor de los últimos años en Ecuador, se enmarca dentro de sus políticas de control del déficit fiscal y de equilibrio de las cuentas estatales, alineadas a las metas planteadas por el programa crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en 2024 por 5,000 millones de dólares en cuatro años.
Comentarios
Publicar un comentario