Netanyahu reitera que Israel se apoderará de toda la Franja de Gaza

Published from Blogger Prime Android App

En medio del creciente rechazo internacional por el genocidio que su régimen comente en la Franja de Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, volvió a declarar que el Estado sionista tomará el control del enclave palestino ocupado.

Sin embargo, especificó que Israel planea establecer su control total sobre la Franja de Gaza, pero «no quiere quedarse con ella» ni ejercer un gobierno permanente sobre el enclave. El anuncio se produjo justo antes de que el gabinete de seguridad de Israel se reuniera para deliberar sobre una potencial ocupación militar total.
En una entrevista concedida a 'Fox News' momentos antes de la reunión del gabinete, Netanyahu respondió a la pregunta directa sobre si Israel planeaba «tomar el control de toda Gaza». «Tenemos la intención, con el fin de garantizar nuestra seguridad, de eliminar a Hamás de allí, permitir que la población se libere de Gaza y pasarla a un gobierno civil, que no sea Hamás ni nadie que defienda la destrucción de Israel», dijo.

Sin embargo, añadió: «Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como órgano de gobierno». En su lugar, el mandatario israelí mostró la intención de traspasar el gobierno a fuerzas árabes «que lo gobiernen adecuadamente sin amenazarnos y dando a los habitantes de Gaza una buena vida». Netanyahu no especificó qué naciones o entidades árabes concretas contempla para asumir ese rol.

Esta declaración llega en un momento en que el Ejército israelí controla aproximadamente tres cuartas partes de la Franja de Gaza tras meses de intenso conflicto. La guerra ya ha provocado un desplazamiento catastrófico, con la gran mayoría de los habitantes de Gaza obligados a abandonar sus hogares.

Protestan contra el gabinete de seguridad

Centenares de personas se congregan este jueves en Jerusalén frente a la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, donde tiene lugar la reunión del gabinete de seguridad que decide sobre los próximos pasos en Gaza, para mostrar su rechazo a la expansión de la ofensiva en la Franja y pedir un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás.

Según recoge el periódico israelí 'Haaretz', entre los asistentes se encuentran tres ex rehenes en Gaza que fueron liberados en los anteriores acuerdos firmados entre Israel y Hamás (uno en noviembre de 2023 y otro en enero de este año), Ilana Gritzewsky, Arbel Yehoud y Sharon Cunio Alony. Sus respectivas parejas, Matan Zangauker, Ariel Cunio y David Cunio continúan en cautiverio.

Published from Blogger Prime Android App
Familiares y partidarios de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza protestan frente a la oficina del Primer Ministro israelí durante una sesión del gabinete de seguridad, para exigir la liberación inmediata de los rehenes y el fin de la guerra, en Jerusalén, el 7 de agosto de 2025. EFE
En Tel Aviv, otro centenar de personas protestan frente a Metzudat Zeev, la sede del Likud, el partido de Netanyahu. También piden el fin de la ofensiva y el regreso de los rehenes.

También se celebran pequeñas protestas en otras localidades de Israel como Haifa, Herzliya, Ness Ziona o Bersheeba, según imágenes compartidas por el Movimiento Prodemocracia.

Estas protestan llegan mientras el gabinete de seguridad, el órgano que gestiona la ofensiva en Gaza, se encuentra reunido para abordar si aprueban o no la ocupación total del devastado enclave palestino.

Comentarios