El Gabinete de seguridad de Israel aprueba el plan de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

Published from Blogger Prime Android App

El Gabinete de seguridad del régimen nazi de Israel ha aprobado un plan para tomar el control de Ciudad de Gaza, anunció la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

La decisión tomada el viernes (08.08.2025) por la mañana, hora local, marca otra escalada en la ofensiva militar de Israel que lanzó hace casi dos años contra el territorio palestino en respuesta a un ataque de la milicia de Hamás.
En un mensaje en la red social 'X', la Oficina del primer ministro de Israel indicó que «El Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás» y que «las Fuerzas de Defensa de Israel se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza, al tiempo que distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate».

La declaración amplió que el Gabinete de Seguridad, por mayoría de votos, había adoptado cinco principios para poner fin a la guerra: «el desarme de Hamas; el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos; la desmilitarización de la franja de Gaza; el control de la seguridad israelí en la franja de Gaza, y el establecimiento de una Administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina».
El genocidio ya ha causado la muerte de decenas de miles de palestinos, ha destruido gran parte de Gaza y ha empujado al territorio de unos dos millones de palestinos hacia la hambruna.
Antes de la reunión del Gabinete de Seguridad, que comenzó el jueves y se prolongó durante toda la noche, Netanyahu había indicado que Israel planeaba recuperar el control de todo el territorio y, finalmente, entregarlo a fuerzas árabes amigas opuestas a Hamás.

Los planes anunciados no llegan tan lejos, lo que tal vez refleje las reservas del máximo responsable militar israelí, quien, según se informa, advirtió de que pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes que aún permanecen en poder de Hamás y supondría una carga adicional para las fuerzas armadas israelíes tras casi dos años de guerras regionales. Muchas familias de los rehenes también se oponen, por temor a que una nueva escalada condene a sus seres queridos.
Israel ha bombardeado repetidamente la ciudad de Gaza y ha llevado a cabo numerosas operaciones, solo para volver una y otra vez a diferentes barrios a medida que los militantes se reagrupaban. Hoy en día es una de las pocas zonas de Gaza que no se ha convertido en una zona de amortiguación israelí ni ha sido objeto de órdenes de evacuación.

Una operación terrestre a gran escala en la zona podría desplazar a decenas de miles de personas y perturbar aún más los esfuerzos para suministrar alimentos al territorio.
No está claro cuántas personas residen en la ciudad, que era la más grande de Gaza antes de la guerra. Cientos de miles de personas huyeron de Ciudad de Gaza bajo órdenes de evacuación en las primeras semanas de la guerra, pero muchas regresaron durante un alto el fuego a principios de este año.
La ampliación de las operaciones militares en Gaza pondría en peligro la vida de innumerables palestinos y de los aproximadamente 20 rehenes israelíes que quedan, al tiempo que aislaría aún más a Israel a nivel internacional. Israel ya controla alrededor de tres cuartas partes del territorio devastado.

Las familias de los rehenes retenidos en Gaza temen que una escalada pueda condenar a sus seres queridos, y algunas protestaron frente a la reunión del Gabinete de Seguridad en Jerusalén. Antiguos altos funcionarios de seguridad israelíes también se han pronunciado en contra del plan, y han advertido de que puede convertirse en un atolladero con pocos beneficios militares adicionales.
Un funcionario israelí había dicho anteriormente que el Gabinete de Seguridad discutiría planes para conquistar todo o parte de Gaza que aún no está bajo control israelí. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato a la espera de una decisión formal, dijo que cualquier medida se aplicaría gradualmente para aumentar la presión sobre Hamás.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha causado la muerte de decenas de miles de personas en Gaza, ha desplazado a la mayor parte de la población, ha destruido vastas zonas y ha provocado una hambruna grave y generalizada. Los palestinos se preparan para más sufrimiento.
«No queda nada que ocupar», dijo Maysaa al-Heila, quien vive en un campo de desplazados. «No queda Gaza».
Al menos 42 palestinos murieron este jueves en ataques aéreos y tiroteos israelíes en el sur de Gaza, según hospitales locales.
En una entrevista con 'Fox News' antes de la reunión del Gabinete de Seguridad, cuando se le preguntó si Israel tomaría el control de toda Gaza, Netanyahu respondió: «Tenemos la intención de hacerlo, para garantizar nuestra seguridad, sacar a Hamás de allí y permitir que la población sea libre en Gaza».

«No queremos quedarnos con el territorio. Queremos tener un perímetro de seguridad», explicó Netanyahu en la entrevista. «Queremos entregárselo a las fuerzas árabes que lo gobernarán adecuadamente sin amenazarnos y dando una buena vida a los habitantes de Gaza».
Militantes liderados por Hamás secuestraron a 251 personas y mataron a unas 1,200 en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra genocida. La mayoría de los rehenes han sido liberados en alto el fuego u otros acuerdos, pero 50 permanecen en Gaza, de los cuales Israel cree que unos 20 siguen con vida.
La ofensiva militar genocida israelí ha cobrado la vida de más de 61,000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran combatientes o civiles. 

La ONU y expertos independientes consideran que las cifras del ministerio son la estimación más fiable de las víctimas. Israel las ha rebatido sin ofrecer su propio balance.
De las 42 personas muertas este jueves, al menos 13 buscaban ayuda en una zona militar israelí en el sur de Gaza, donde las caravanas de ayuda de la ONU son regularmente atacadas por saqueadores y multitudes desesperadas. Otras dos personas murieron en carreteras que conducen a lugares cercanos administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, en inglés), una empresa estadounidense respaldada por Israel, según el hospital Nasser, que recibió los cadáveres.

Cientos de personas han muerto en las últimas semanas mientras se dirigían a las instalaciones de la GHF y en escenas caóticas alrededor de los convoyes de la ONU, la mayoría de los cuales se ven desbordados por saqueadores y multitudes hambrientas. La oficina de derechos humanos de la ONU, testigos y funcionarios de salud afirman que las fuerzas israelíes han disparado regularmente contra las multitudes desde mayo, cuando Israel levantó un bloqueo total de dos meses y medio.

El ejército afirma que solo ha disparado al aire para advertir a las multitudes cuando se acercaban a sus fuerzas. El GHF afirma que sus contratistas armados solo han utilizado spray pimienta o disparado al aire en algunas ocasiones para evitar estampidas mortales.

Comentarios