Estados Unidos, Ucrania y Europa acordarán su posición antes de la reunión entre Trump y Putin

Published from Blogger Prime Android App

Altos funcionarios de Estados Unidos, Ucrania y varios países europeos planean reunirse en el Reino Unido este fin de semana para acordar una postura conjunta antes de la prevista reunión presencial entre el presidente estadounidense Donald Trump y Vladimir Putin, según informó 'Axios', citando fuentes. El objetivo de la reunión es reducir el riesgo de que Washington acepte el alto el fuego propuesto por Moscú sin tener en cuenta los intereses de Kiev y sus socios europeos.

La idea de la coordinación surgió durante una conferencia telefónica el 8 de agosto entre representantes de Estados Unidos, Ucrania y Europa. La composición de los participantes en la próxima reunión aún se está acordando, señala 'Axios'. El motivo de alarma fueron los informes de que el representante especial de Trump, Steve Witkoff, tras reunirse con Putin, transmitió a Washington las condiciones del Kremlin, según las cuales Rusia está dispuesta a cesar las hostilidades a cambio de que Ucrania ceda varios territorios: las regiones de Donetsk y Luhansk, así como Crimea.

Algunos participantes en la llamada tuvieron la impresión de que Moscú podría suavizar sus reivindicaciones sobre las regiones de Jersón y Zaporiyia, lo que representaría un cambio notable respecto a las declaraciones previas del Kremlin, señala 'Axios'. Sin embargo, al día siguiente, según la publicación, Witkoff mantuvo otra videoconferencia y dejó claro que la conversación trataba sobre la "congelación" de las posiciones rusas en las regiones ucranianas. 

Mientras tanto, Washington evalúa la reacción de sus aliados europeos ante un posible plan de acuerdo, escribe 'Politico', citando fuentes bien informadas. Según la publicación, las autoridades europeas, en general, celebran el aumento de la presión sobre Moscú, pero se mantienen cautelosas, pues desean que las iniciativas diplomáticas no deterioren la posición de Ucrania. Un alto funcionario europeo señaló que la disposición de Putin al diálogo es resultado de la presión conjunta de Estados Unidos y sus socios. En su opinión, ahora es importante aumentar esta presión para obtener concesiones reales del Kremlin.

Donald Trump había anunciado previamente que se reuniría personalmente con Vladímir Putin el 15 de agosto en Alaska. El asesor de Putin, Yuri Ushakov, confirmó la fecha y el lugar.

Mientras tanto, diversas publicaciones extranjeras publican versiones contradictorias sobre las posibles condiciones: 'Bloomberg' escribió sobre una opción que incluye la cesión por parte de Ucrania de los territorios de las regiones de Donetsk y Luhansk y la congelación del frente en Jersón y Zaporiyia. El 'The Wall Street Journal' informó que Putin declaró su disposición a un alto el fuego tras la retirada de las tropas ucranianas del Donbás. 'BILD', por su parte, afirma que el Kremlin sigue exigiendo el control total no solo de las regiones de Donetsk y Luhansk, sino también de Zaporiyia y Jersón.

El presidente estadounidense ha dicho en comentarios públicos que «Volodymir Zelensky tiene algunas cosas que firmar», al tiempo que enfatizó que las opciones que se están discutiendo son "complejas" y podrían incluir intercambios territoriales, aunque no especificó cuáles.

Kiev rechazó la condición de las concesiones territoriales: Volodymir Zelensky recordó en su canal de 'Telegram' que la "respuesta a la cuestión territorial" ya está escrita en la Constitución de Ucrania y añadió: «Nadie podrá retractarse de esto. Los ucranianos no cederán sus tierras al ocupante».

Comentarios