EE.UU. deja de compartir información secreta sobre las negociaciones en Ucrania con sus aliados más cercanos

Published from Blogger Prime Android App

La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, ha prohibido compartir información sobre las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania con sus aliados de los Cinco Ojos (Five Eyes, en inglés) según informaron fuentes bien informadas a 'CBS News'. Según estas, Gabbard firmó la directiva correspondiente el 20 de julio. El documento clasifica toda la información, incluidos los análisis relacionados con el proceso de negociación, como "NOFORN" (no se permite el acceso a extranjeros ; la información no está destinada a ser transferida a otros países). La excepción son los datos que se hayan hecho públicos previamente. Al mismo tiempo, la directiva no impide el intercambio de información diplomática o militar no relacionada con las negociaciones. Por ejemplo, la información que EE.UU. transfiere a las Fuerzas Armadas de Ucrania "para facilitar operaciones defensivas".

La alianza de inteligencia Five Eyes, creada después de la Segunda Guerra Mundial, incluye a Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Algunos exfuncionarios declararon a 'CBS News' que la directiva de Gabard podría perjudicar la alianza al socavar la confianza entre los aliados y disuadirlos de compartir información crítica.

«El valor general de la alianza Five Eyes radica en que complementamos la inteligencia de cada uno al tomar decisiones políticas y, por lo tanto, comprendemos mejor los planes, las intenciones y las capacidades de nuestros adversarios», explicó Stephen Cash, exfuncionario de la CIA y del Departamento de Seguridad Nacional. Añadió que el objetivo de la alianza es que «nos sentamos en un lado de la mesa con los otros cuatro países, mientras que en el otro lado tenemos un adversario común».

Washington ha intensificado recientemente sus esfuerzos para resolver pacíficamente el conflicto militar en Ucrania. El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió con Vladímir Putin en Alaska el 15 de agosto y el 18 recibió al presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, y a líderes europeos en la Casa Blanca. Posteriormente, anunció los preparativos para una reunión bilateral entre Zelensky y Putin. Sin embargo, según fuentes de 'The Guardian', Trump decidió que Kiev y Moscú organizaran conversaciones cara a cara y adoptó una postura de espera.

Comentarios