Senado argentino aprueba proyecto de ley que limita los decretos presidenciales

Published from Blogger Prime Android App

El Senado de la República Argentina aprobó y pasó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que establece límites estrictos al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo.

La iniciativa impulsada por diferentes bloques opositores, fue aprobada por la Cámara Alta con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, marcando un fuerte pronunciamiento político acerca de lo que han calificado como "un uso abusivo" de este recurso.
El proyecto modifica la ley 26,122, aprobada en 2006 durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), norma que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que firman los presidentes.

Entre las modificaciones, se establece que los decretos se refieran a una única materia, a fin de que puedan ser luego tratados individualmente por el Congreso.
Otra de las reformas habilita al Congreso a tratar los decretos aún en el período de receso parlamentario.
También, establece que los decretos conseguirán el aval del Congreso cuando lo dispongan ambas cámaras por mayoría absoluta, en un plazo de 90 días.

Actualmente, basta con el voto a favor de una de las dos cámaras del Parlamento para que el decreto tenga aval, mientras que para ser anulado se requiere el rechazo de las dos cámaras.
Además el proyecto establece que si un decreto es rechazado por las cámaras, el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario.

El proyecto, que ahora pasa al debate en la Cámara de Diputados, representa un fuerte desafío para la administración de Milei, a quien se le recortarían las facultades presidenciales; por lo que ya se anticipa un posible veto presidencial en caso de convertirse en ley.

Comentarios