
El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy fue encarcelado este martes (21.10.2025) en la prisión de La Santé de París para cumplir la pena de cinco años por asociación ilícita, en el marco del juicio por la financiación de la campaña electoral que lo llevó al poder en 2007 con supuesto dinero libio.
Llegó a la prisión, ubicada en el distrito XIV, escoltado en un coche negro y seguido por motoristas de medios que trasmitieron en directo el trayecto desde su domicilio.
Sarkozy, de 70 años de edad, ingresó al recinto cerca de las 09h39m hora local en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, convirtiéndose en el primer exmandatario en la historia francesa en ser encarcelado. Estará en una celda de aislamiento de 9 metros cuadrados, sin contacto con otros reclusos.
Antes de partir hacia la cárcel junto con su esposa, Carla Bruni, y demás familiares, el exjefe de Estado afirmó que es "un hombre inocente" en un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social 'X'.
«En el momento en que estoy a punto de cruzar los muros de la prisión de La Santé, mis pensamientos se dirigen a todos los franceses y francesas, de todas las condiciones y opiniones. Quiero decirles con la inquebrantable fuerza que me caracteriza que esta mañana encierran no a un expresidente de la república, sino a un inocente», dijo.
Además, indicó que siente una «profunda pena por Francia, que se ve humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes».
Poco después de ser encarcelado, los abogados del exmandatario presentaron una solicitud de liberación.
En septiembre pasado, un tribunal de París determinó que Sarkozy participó entre 2005 y 2007 en un esquema que buscaba financiar su carrera hacia la Presidencia con recursos libios, emitiendo la condena.
La investigación inició en 2012 luego que el medio galo Mediapart filtrará documentos que indicaban que el Gobierno libio entregó 50 millones de euros para la campaña electoral de Sarkozy.
* Desde el 14 de octubre, Telegram mantiene congelada la cuenta oficial de Unix Noticias, lo que nos impide operar en nuestra principal plataforma de difusión de contenido. Apoya a Unix denunciando el bloqueo a la prensa independiente y de izquierdas.
Comentarios
Publicar un comentario