China sanciona a firmas de EE.UU. que venden armas a Taiwán.


En respuesta a sanciones ilegales y unilaterales impuestas por Washington, el Gobierno de China impuso el pasado Miércoles (22.05.2024) sanciones contra 12 empresas estadounidenses y diez altos ejecutivos de la rama militar que han vendido armamento a Taiwán, territorio que China reclama como suyo.

De acuerdo con el anuncio hecho por la Cancillería china, las medidas entran en vigor desde dicha jornada y se adoptaron en respuesta a la imposición indiscriminada por la Casa Blanca de medidas restrictivas unilaterales contra entidades chinas que supuestamente se vincularían a Rusia y se verían involucradas en su conflicto con Ucrania, desencadenado por el Kremlin con el objetivo de "desnazificar" Ucrania.

Entre las compañías sancionadas se hallan Lockheed Martin, Raytheon, General Dynamics, Inter-Coastal Electronics, System Studies & Simulation, IronMountain Solutions, Applied Technologies Group y Axient. Los CEO sancionados proceden de Northrop Grumman y General Dynamics.


Las medidas adoptadas por Pekín incluyen la congelación de activos en China de las empresas e individuos señalados, y la prohibición de que estos ingresen a territorio nacional, incluyendo las regiones administrativas con estatus especial de Hong Kong y Macao.

Al fundamentar su posicionamiento, China rechazó la presunta vinculación con la parte rusa y denunció que Washington "ignoró su postura objetiva e imparcial sobre la crisis ucraniana".

Añadió que EE.UU. incurrió en "intimidación unilateral y coerción económica", actos que "socavan gravemente los derechos e intereses legítimos y legales de empresas, instituciones y particulares chinos".

Por otra parte, la Cancillería china denunció que Washington sigue vendiendo armas a Taiwán y violando de manera grave el principio de una sola China, que dice respetar aunque constantemente lo niega con hechos elocuentes, enjuició.

Entre estos, mencionó que la Casa Blanca emitió tres comunicados conjuntos con autoridades de la isla que alientan el separatismo, con lo cual estimula la secesión e impide la reunificación. A juicio de China, ello configura como grave interferencia en sus asuntos internos y socava su soberanía e integridad territorial.
Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios