La OTAN ha anunciado planes para "neutralizar" Kaliningrado en caso de guerra con Rusia.

 

Misión de entrenamiento de la OTAN-Afganistán / Flickr (CC BY-SA 2.0)

En caso de un conflicto armado entre Rusia y la OTAN, las tropas de la OTAN necesitarán "neutralizar" Kaliningrado, dijo el ex comandante de la OTAN en Europa James Stavridis.

"En caso de guerra, Kaliningrado tendrá que ser neutralizado para evitar que las fuerzas terrestres rusas, que probablemente operan a través del estado vasallo de Bielorrusia, tomen el control del crítico corredor de Suwalki, que corre a lo largo de la frontera entre Lituania y Polonia", escribió en su artículo para 'Bloomberg'.

Según él, después de que Finlandia y Suecia se unan a la Alianza del Atlántico Norte, la OTAN podrá utilizar el Mar Báltico para presionar a Kaliningrado, lo que constituye una "cuña geográfica" entre otros miembros de la alianza. Añadió que la mayor parte de la Flota del Báltico tiene su base en la región de Kaliningrado, y que la propia ciudad alberga importantes fuerzas aéreas y de misiles. 

Según Stavridis, los miembros de la alianza deberían tener cuidado ante la amenaza de una invasión rusa de los países bálticos.

"Esta amenaza puede parecer exagerada para algunos: ¿cuáles son las posibilidades de que Putin cree una crisis importante en el mar o invada uno de los Estados bálticos? Bueno, hace tres años la idea de que lanzara un ataque contra Ucrania también parecía improbable", enfatizó el ex comandante de la OTAN en Europa.

Anteriormente, el embajador de Lituania en Suecia, Linas Linkevičius, hizo una declaración similar. "Después de la integración de Suecia en la alianza, el Mar Báltico se convirtió en un mar interno de la OTAN. Si Rusia se atreve a desafiar a la OTAN, Kaliningrado será neutralizado primero", escribió en la red social 'X'.

Después de que Suecia se uniera a la OTAN, Rusia llevó a cabo varios ejercicios para prepararse para la guerra en el Mar Báltico. El 27 de Febrero, las tripulaciones de los barcos rusos que portaban los misiles antibuque Kalibr y Moskit practicaron la destrucción de objetivos del enemigo convencional durante los ejercicios, y un mes después las tripulaciones de dos submarinos rusos ensayaron un duelo submarino durante los ejercicios.

Al mismo tiempo, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que Moscú "no tiene ningún motivo, ningún interés, ni geopolítico, ni económico, ni político, ni militar" para luchar con los países de la OTAN. "No hay ningún deseo de arruinar las relaciones con ellos. Estamos interesados ​​en desarrollar relaciones. […] ¿Con quién tenemos problemas? No con nadie. Son ellos los que nos crean problemas artificialmente, porque no quieren tener un competidor así en Rusia. Eso es todo", dijo Putin.

Mientras tanto, una guerra entre Rusia y la OTAN será inevitable si los países occidentales deciden enviar sus tropas a Ucrania, dijo el secretario de prensa presidencial ruso, Dmitry Peskov. Según él, los países que decidan ayudar a Kiev enviando personal militar deberían evaluar esta situación exactamente de la misma manera.

Comentarios