
Alemania ya no tiene intención de enviar equipo militar pesado a Ucrania, dijeron fuentes informadas a 'Bild'.
Según la publicación, el Ministerio de Defensa alemán cree que Ucrania no podrá lanzar una contraofensiva para liberar sus territorios en un futuro próximo. La Bundeswehr no tiene intención de transferir nuevos equipos pesados a Kiev, según un documento de que dispone 'Bild'. Tras la entrega de los últimos 18 tanques Leopard 2, no están previstas más entregas, aunque el ejército alemán dispone de unos 300 de estos vehículos. Lo mismo se aplica a otros tipos de equipos: vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de transporte de tropas y obuses.
Según la publicación, el nuevo paquete de ayuda militar anunciado por Berlín el viernes ya fue prometido a Kiev y financiado el año pasado.
Fuentes familiarizadas con la situación explicaron a la publicación que el presidente ucraniano Vladimir Zelensky, en una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz el 11 de octubre, pidió permiso para utilizar Taurus de largo alcance para ataques en territorio ruso y aprobar la admisión acelerada de Ucrania a OTAN.
Como señala la publicación, estas solicitudes del presidente ucraniano fueron recibidas con frialdad en Berlín. Scholz no dijo un "no" claro, pero tampoco dio una respuesta afirmativa. El politólogo y profesor de política internacional de la Universidad Bundeswehr de Munich, Carlo Masala, afirmó que la gira europea de Zelensky no tuvo éxito.
«Zelensky no ha logrado avances en dos puntos clave de su plan de victoria. Por lo tanto, desde el punto de vista de Ucrania, la gira europea no tuvo éxito», dijo Masala.
Otra fuente informada dijo que el presidente estadounidense Joe Biden canceló un viaje planeado a Alemania para una reunión en formato Ramstein debido a su renuencia a comentar sobre la guerra entre Ucrania y Rusia. La causa oficial es el huracán Milton, que azotó la costa de Florida el pasado viernes.
'Bloomberg' escribió anteriormente que Alemania, Bélgica, Dinamarca y Noruega proporcionarán asistencia militar a Ucrania por un importe de 1,400 millones de euros hasta finales de año.
Scholz aclaró que los fondos se destinarán a los sistemas de defensa aérea Iris-T y Skynex, tanques Gepard, obuses, cañones antiaéreos, drones de ataque, equipos de radar y proyectiles de artillería. La canciller alemana también confirmó que los países del G7 tienen la intención de asignar 50 mil millones de dólares a Ucrania en forma de préstamos, que serán cubiertos por los beneficios de los activos congelados del Banco Central de Rusia.
A principios de septiembre, Scholz pidió acelerar el fin de la guerra en Ucrania e iniciar conversaciones sobre un acuerdo de paz con Rusia. También subrayó que se debería invitar a representantes rusos a la segunda conferencia de paz sobre Ucrania, que debería celebrarse antes de finales de año.
A su vez, el diario italiano 'La Repubblica', citando una fuente, informó que la Canciller alemana está desarrollando un plan de paz basado en los principios de los Acuerdos de Minsk. Al mismo tiempo, la iniciativa, según la publicación, «no excluye la posibilidad de transferir parte de los territorios ucranianos a Rusia». Sin embargo, Ucrania ha declarado en repetidas ocasiones que no considerará opciones de paz con concesiones territoriales.
Comentarios
Publicar un comentario