Elecciones en Alemania: Scholz reconoce su derrota electoral


Es una debacle para el actual Canciller: el SPD ha conseguido en las elecciones federales de este domingo (23.02.2025) en Alemania un resultado más débil que nunca en la historia de la República Federal. «Este es un resultado electoral amargo para el Partido Socialdemócrata, también es una derrota electoral», dijo Olaf Scholz en una primera reacción en la Casa Willy Brandt. Habló de un resultado «a partir del cual debemos avanzar juntos». El SPD perdió significativamente en comparación con 2021 y ahora solo cuenta con alrededor del 16 por ciento.

«Yo también soy responsable del resultado de estas elecciones», afirmó Scholz. Felicitó al candidato de la Unión Demócrata-Cristiana a canciller, Friedrich Merz. «Felicitaciones por el resultado de las elecciones», dijo Scholz, visiblemente consternado por los malos datos de su partido en las urnas. El Canciller dijo que ejercerá su cargo hasta el último día. Pero también dejó claro que no tendría nada que ver con la formación de un gobierno: «Ahora les toca a otros encontrar la manera de formar un gobierno», dijo.

Mientras tanto, Friedrich Merz reivindicó la victoria de la CDU/CSU en las elecciones federales. «Fue un resultado histórico», dijo en medio de aplausos de sus partidarios. «Nosotros, la CDU, la CSU, la Unión, hemos ganado las elecciones federales de 2025». Se trata de formar rápidamente un gobierno capaz de actuar. «El mundo no nos espera», afirmó Merz, consciente de la responsabilidad que tiene ante sí. «Sé también la dimensión de la tarea que tenemos por delante. Lo afronto con el máximo respeto y sé que no será fácil», anunció Merz por la noche: «Ahora Rambo Zambo podrá estar por una vez en la Casa Adenauer. Esta noche estamos de fiesta y a partir de mañana por la mañana estaremos trabajando».

Poco después, Merz aseguró al canal de televisión 'Phoenix': «Hablaré con todos los partidos posibles del centro democrático». Espera haber terminado de formar gobierno a más tardar en Semana Santa.

A pesar de las pérdidas, el candidato del Partido Verde a la cancillería, Robert Habeck, se mostró satisfecho. Tras el fin de la coalición semáforo, el partido logró salir de un agujero de menos del diez por ciento en las encuestas, afirmó Habeck. «Nada de esto era un hecho».

Heidi Reichinnek, líder y principal candidata del partido de izquierda Die Linke, dijo que estaba «increíblemente feliz por nuestro resultado». «Es correcto centrarse en la cuestión social», dijo en 'ARD'.
Junto a la victoria de CDU/CSU y la subida de los neonazis, es Die Linke el partido que más está llamando la atención: hace apenas una semana su existencia en el Parlamento era dudosa; ahora casi duplican sus resultados y se aseguran un grupo parlamentario mucho más grande.

La líder de la izquierda conservadora BSW, Sahra Wagenknecht, predijo una noche electoral emocionante para su partido. «Todavía tendremos que temblar» dijo Wagenknecht. Pero independientemente del resultado, es impresionante la posición que ocupa el BSW. «Hemos hecho un gran trabajo. Si no es suficiente para entrar en el Bundestag, será una derrota, pero no el fin del BSW», afirmó Wagenknecht. «Hemos perturbado y seguimos perturbando el tablero»

La candidata a canciller del partido nazi AfD, Alice Weidel, habló de un "éxito histórico" para su partido ultraderechista. «Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU», dijo Weidel en 'ARD'. «De lo contrario, no será posible ningún cambio en la política alemana», declaró a la 'ZDF': «Nuestra mano estará siempre extendida para participar en el gobierno, para implementar la voluntad del pueblo, la voluntad de Alemania».

Según la proyección de 'ZDF' a las 19h00m horas, la CDU/CSU se sitúa con el 28.6 por ciento. El partido más fuerte hasta ahora, el SPD, cayó al 16.3 por ciento. El segundo partido más fuerte es la AfD con el 20.1 por ciento. Los Verdes obtuvieron el 12.4 por ciento.

De los tres partidos pequeños, el Die Linke con el 8.9 por ciento, está, según las proyecciones, seguro en el parlamento, mientras que el FDP con el 4,9 por ciento y el BSW con el 4,8 por ciento están preocupados por entrar en el parlamento (todavía son posibles cambios en el transcurso de la tarde).

Comentarios