La UE se prepara para una nueva ola de refugiados ucranianos en medio de la incertidumbre sobre Trump, informa 'Politico'


Los líderes de la UE están discutiendo cómo manejar una posible nueva ola de refugiados de Ucrania ante la incertidumbre en la política estadounidense y las continuas ofensivas de Rusia, informó 'Politico' el 5 de marzo.

El 28 de febrero , tras una acalorada discusión entre el presidente Volodymir Zelensky y el presidente estadounidense Donald Trump en la Oficina Oval, la Casa Blanca suspendió la ayuda militar y el intercambio de inteligencia de Estados Unidos con Ucrania. Trump ha omitido reiteradamente condenar a Rusia, lo que ha provocado el pánico en Europa.

La República Checa, Alemania y Polonia son los países que más refugiados ucranianos acogen. Los funcionarios de la UE están debatiendo si debería haber una distribución más equitativa entre los estados miembros de la UE en caso de una nueva ola de refugiados, dijo el 5 de marzo la ministra alemana del Interior, Nancy Faeser.

«Si [el presidente ruso, Vladímir] Putin intensifica aún más esta guerra y el apoyo estadounidense desaparece, y si esto conduce a un mayor movimiento de refugiados... necesitamos una distribución vinculante de los refugiados ucranianos en toda la UE, según un mecanismo justo», dijo Faeser.

Los funcionarios europeos no esperan necesariamente otra gran afluencia de refugiados de Ucrania. De todas formas, la incertidumbre geopolítica ha impulsado un diálogo entre las autoridades europeas sobre cómo responder a una posible afluencia, dijo Faeser a los periodistas.

Alemania estará con Kiev «mientras continúe el terrible ataque de Putin contra Ucrania», afirmó.

Alrededor de 5.2 millones de refugiados ucranianos permanecen en el extranjero y unos 4.2 millones residen en la UE. La proporción de refugiados ucranianos que desean regresar a su país disminuyó del 74% en diciembre de 2022 al 43% a fines de 2024.

Comentarios