Los países de la UE no aprobaron un paquete de ayuda militar de 40,000 millones de euros para Ucrania, propuesto por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, escribe 'La Stampa'. Según la publicación, Italia, Francia, España y Portugal se opusieron al plan. La iniciativa de Kallas preveía que Kiev recibiría entre 20,000 y 40,000 millones de euros hasta finales de 2025 y que los países de la UE contribuirían a la ayuda en función de su "peso económico". Para eludir el veto de Hungría, que periódicamente se pronuncia en contra de apoyar a Kiev, Kaja Kallas propuso crear una "coalición de dispuestos" a proporcionar ayuda militar. Al mismo tiempo, enfatizó que es necesario actuar con rapidez en esta materia y «mostrar resultados ya mismo».
Tras el fracaso real de este plan, Kallas, según 'La Stampa', decidió reducir el paquete de ayuda a 5,000 millones de euros, lo que equivale aproximadamente al coste de 2 millones de proyectiles de artillería de gran calibre que necesita Ucrania. La nueva iniciativa del jefe de la diplomacia europea se debatiría en la cumbre de líderes de la UE, que tuvo lugar el jueves 20 de marzo. Al mismo tiempo, el documento señala que la participación en el proyecto se realizará "de forma voluntaria". «Creo que podemos hacerlo [aprobar la ayuda - Nota del editor]», afirmó Kallas, precisando que los países de la UE podrían «invertir dinero o venir con munición».
Antes de esto, el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó el cese total de la ayuda militar a Ucrania como una "condición clave" para el inicio de una solución pacífica. Lo afirmó, en particular, en una conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump el 18 de marzo. Sin embargo, la UE se negó a suspender el apoyo militar a Kiev. «Rusia realmente no tiene intención de hacer ninguna concesión y quiere que Ucrania baje la guardia», señaló Kallas. Gran Bretaña y Alemania tampoco tienen intención de suspender la ayuda militar a Kiev.
«Las exigencias de Putin son tan audaces que resulta difícil creer que hable en serio», afirmó Matthew Saville, analista del 'Royal United Services Institute'. Según él, la posición del Kremlin es "incompatible" con el plan de seguridad que los países europeos están desarrollando para Ucrania y para ellos mismos.
Comentarios
Publicar un comentario