Alemania podría exigir la devolución de 1,200 toneladas de oro en represalia por los aranceles de Trump

Published from Blogger Prime Android App

Alemania está considerando retirar sus reservas de oro guardadas en Estados Unidos en medio de crecientes dudas sobre la confiabilidad de Washington como socio económico. Así lo informa 'Bild', citando fuentes bien informadas.

Estamos hablando de 1,200 toneladas de oro almacenadas en la bóveda del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Estas reservas pertenecen a Alemania y forman parte de sus mayores reservas de oro después de las de Estados Unidos, cuyo volumen total es de 3,375 toneladas. El valor del oro alemán almacenado en Estados Unidos supera ya los 113,000 millones de euros.

Según 'Bild', altos representantes de la Unión Demócrata-Cristiana (CDU), que dirigirá el próximo gobierno alemán, han comenzado a discutir la cuestión del traslado de las reservas de oro de Estados Unidos, en particular a Frankfurt o a otros centros de almacenamiento europeos. El motivo fue la preocupación por el rumbo impredecible de Donald Trump, especialmente después del anuncio de la introducción de nuevos aranceles comerciales contra varios países, incluidos los de la UE.

Hasta hace poco, colocar una parte de las reservas de Alemania en Estados Unidos se consideraba una estrategia sensata y pragmática: en caso de una crisis financiera, esto permitiría a Berlín acceder rápidamente a liquidez en dólares. Sin embargo, la introducción de nuevas barreras arancelarias por parte de Washington ha puesto en duda la fiabilidad de los cálculos anteriores, señala 'Bild'.

En respuesta a una solicitud de la publicación, el Bundesbank afirmó que no ve motivos para preocuparse por la seguridad de sus activos en Estados Unidos. En un comentario, el regulador afirmó: «No tenemos ninguna duda de que el Banco de la Reserva Federal de Nueva York sigue siendo un socio confiable y digno de confianza para la custodia de nuestras reservas de oro».

Donald Trump impuso nuevos aranceles a los bienes importados el 2 de abril. La tasa básica será del 10% para todos los productos importados , pero se aplicarán aranceles significativamente más altos a países individuales. Por ejemplo, 34% para China, 46% para Vietnam, 20% para los países de la UE. No se introdujeron aranceles en relación con Rusia y Bielorrusia.

Trump describió su decisión como un acto de "independencia económica" y agregó que las medidas tenían como objetivo restaurar la competitividad de la economía estadounidense. Pero pronto el presidente norteamericano anunció que estaba dispuesto a dialogar sobre los aranceles y el 5 de abril se supo que la Casa Blanca había iniciado negociaciones con Vietnam, India e Israel sobre posibles acuerdos comerciales que permitirían relajar los aranceles impuestos anteriormente.

Comentarios