Falla en el Senado estadounidense medida para revertir los aranceles que impuso Trump a la mayoría de los países del mundo

Published from Blogger Prime Android App

Falló en el Senado este miércoles (30.04.2025) una resolución que hubiera derogado los amplios aranceles que el presidente, Donald Trump, impuso a la mayoría de los países a principios de abril.

La votación terminó 49-49 luego de que dos senadores que hubieran votado a favor de la medida se ausentaron, Mitch McConnell y Sheldon Whitehouse.
Los senadores Ron Wyden, demócrata por Oregon, y Rand Paul, republicano por Kentucky, utilizaron un procedimiento legislativo para forzar la votación sobre la medida, que hubiera puesto fin a la emergencia nacional declarada por Trump para implementar los aranceles globales. La resolución requería una mayoría simple para su aprobación en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47.

Si la medida se aprueba en el Senado, lo más probable es que no se considere o que sea rechazada en la Cámara de Representantes, dominada por el Partido Republicano. Los republicanos también votaron recientemente para añadir un obstáculo a los legisladores que buscan aprobar rápidamente resoluciones relacionadas con la autoridad arancelaria de Trump. Y la Casa Blanca anunció el martes que Trump vetaría la resolución si llegaba a su despacho.

En una votación de 51 a 48 a principios de abril, el Senado aprobó una resolución similar, pero más limitada, que solo bloquearía los aranceles estadounidenses a Canadá. Cuatro republicanos se unieron a los demócratas para votar a favor: los senadores Mitch McConnell y Paul, por  Kentucky; Susan Collins, por Maine; y Lisa Murkowski, por Alaska.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano por Dakota del Sur, y Paul dijeron que esperan que los mismos republicanos que respaldaron la resolución anterior apoyen la nueva.

«Tuvieron los votos la última vez, así que ya veremos», dijo Thune. «Espero que el recuento de votos sea similar».
Paul afirmó que cree que hay un creciente descontento con el régimen arancelario de Trump. El día que la mayoría entró en vigor a principios de este mes, Trump anunció abruptamente que pausaría los aranceles más altos para la mayoría de los países durante 90 días para permitir las negociaciones. Mientras tanto, Trump elevó los aranceles a China al 145%.

La esperada votación se produce el mismo día en que el Departamento de Comercio reveló que la economía estadounidense se contrajo un 0.3% en el primer trimestre del año, un hecho que Trump y funcionarios de la Casa Blanca intentaron minimizar. En respuesta, el presidente pidió a los estadounidenses: «¡Tengan paciencia!» en una publicación en 'Truth Social'.
Funcionarios de la Administración Trump han afirmado repetidamente en los últimos días que han avanzado en las negociaciones para alcanzar acuerdos comerciales con algunos de los países que se han enfrentado a gravámenes estadounidenses más altos. Sin embargo, no han revelado detalles y han eludido preguntas sobre cuándo exactamente se podrían anunciar los acuerdos alcanzados.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, declaró el martes a los republicanos del Senado en el Capitolio que varios países lo están contactando para negociar acuerdos comerciales y que se muestra "optimista" respecto a que se resolverán varios de ellos en las próximas semanas, según dos senadores que asistieron a la reunión con Greer y el vicepresidente, J.D. Vance.
«Aseguró que muchos países están dispuestos a eliminar sus barreras comerciales no arancelarias, que son bastante significativas», declaró el senador Josh Hawley, republicano por Missouri, después del almuerzo.

El líder republicano del Senado, John Barrasso, republicano por Wyoming, criticó a los senadores que planeaban forzar una votación sobre la resolución el miércoles, argumentando que es una pérdida de tiempo.
«Saben que no va a avanzar, saben que no se convertirá en ley», declaró Barrasso a 'NBC News' el martes. «Lo único que intentan es ralentizar el proceso, impidiéndonos confirmar y asumir el cargo de más miembros del equipo de liderazgo del presidente».
Los senadores Chuck Grassley, republicano por Iowa, y Maria Cantwell, republicana por Washington, también presentaron un proyecto de ley contra los aranceles de Trump. Sin embargo, en lugar de detenerlos de inmediato, la medida haría que los aranceles expiren después de 60 días, a menos que el Congreso vote a favor de su aprobación explícita.

«Creo que lo único que nos impide crecer es que el proyecto de ley Grassley es una vía de escape para quienes quieren oponerse simbólicamente a los aranceles, pero en realidad no quieren detenerlos», dijo Paul. «Y quizá quieran, pero no están dispuestos a votar para detenerlos».

El senador Thom Tillis, republicano por Carolina del Norte, quien enfrenta una reñida campaña de reelección el próximo año, aseguró que sigue trabajando con Grassley en su legislación, pero que no apoyaría la medida de Paul y Wyden.
«Es una artimaña política», añadió Tillis. «No tienen ninguna esperanza en la Cámara, y yo no me dedico a proyectos de ley con mensajes».

Comentarios