
Está previsto que este martes sea elegido el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, para sustituir a Olaf Scholz. Los democristianos y los socialdemócratas firmarán el acuerdo de coalición que negociaron antes de la ceremonia de investidura del 6 de mayo al mediodía del lunes 5 de mayo. La composición del nuevo gabinete ya se conoce después de que el SPD anunciara los nombres de sus ministros. «Es nuestro deber histórico conducir esta coalición hacia el éxito», afirmó Merz.
Por primera vez en casi 60 años en Alemania, el ministro de Asuntos Exteriores es miembro del mismo partido que la persona elegida canciller, informa el corresponsal de 'RFI' en Berlín, Pascal Thibaut. Friedrich Merz, con un fiel seguidor a su lado, Johann Wadephul, tendrá vía libre en un área esencial de su acción.
También está prevista la creación de un Consejo de Seguridad Nacional en la Cancillería para coordinar mejor la política exterior alemana. Friedrich Merz quiere acabar con los "contratiempos" de los últimos años. Esto también se aplica a Europa, donde, debido a la falta de acuerdo entre los partidos de la coalición, Berlín a veces se abstuvo en Bruselas, una notable debilidad para la principal potencia del continente.
El otro peso pesado en estos temas será el reelegido ministro de Defensa socialdemócrata, Boris Pistorius. Este último es especialmente conocido por su apoyo inquebrantable a Ucrania frente a Rusia. Con un presupuesto sin precedentes, el político más popular de Alemania tendrá los medios para lograr sus ambiciones. Será responsable de supervisar un vasto y sin precedentes programa de rearme alemán por un valor de varios cientos de miles de millones de euros y de hacer que el país sea más autónomo militarmente respecto de Estados Unidos, tras la retirada estratégica iniciada en Europa por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Boris Pistorius ha logrado la hazaña de convertirse en el político más popular de una Alemania que desde hace tiempo es profundamente pacifista y desconfiada de su ejército. El año pasado sorprendió a muchos, sobre todo a los numerosos pacifistas de su propio partido, al declarar que había que devolverle a la Bundeswehr «su capacidad de hacer la guerra». El ex ministro regional, prácticamente desconocido cuando fue nombrado en 2023, ha conquistado tanto a la población como a los militares con su franqueza y dinamismo en un puesto que se ha vuelto clave ahora que la Bundeswehr necesita rearmarse ante la amenaza rusa.
Siete ministros socialdemócratas formarán parte del gobierno de coalición. El SPD controlará el gasto, y el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, gestionará, además del presupuesto, el fondo de 500 mil millones para mejoras de infraestructura. La presidenta saliente del Bundestag, Bärbel Bas, y ministra de Asuntos Sociales, asumirá una cartera clave para el partido de centro-izquierda.
Friedrich Merz, además de la política exterior, quiere sumar puntos en un tema central de la campaña electoral: la inmigración. El nuevo ministro del Interior, un socialcristiano bávaro, promete medidas firmes y rápidas. Pero algunas de ellas han suscitado polémica, como la devolución de inmigrantes en las fronteras, denunciada especialmente por la vecina Polonia.
Comentarios
Publicar un comentario