Agencias de inteligencia de EE.UU. contradicen las afirmaciones de Trump sobre el 'Tren de Aragua'

Published from Blogger Prime Android App

Un memorándum desclasificado y redactado por agencias de inteligencia estadounidenses contradice las afirmaciones del presidente, Donald Trump, de que el Gobierno de Venezuela "controla" la banda 'Tren de Aragua', un argumento que ha utilizado para deportar a inmigrantes a una prisión de El Salvador.
El memorándum del Consejo Nacional de Inteligencia afirma que el Gobierno de Nicolás Maduro supuestamente permite que las bandas criminales operen en su territorio, pero no está orquestando las operaciones del Tren de Aragua (TDA) en Estados Unidos. 

«Aunque el entorno permisivo de Venezuela permite que el TDA opere, es probable que el régimen de Maduro no tenga una política de cooperación con el TDA y no dirija sus movimientos y operaciones en Estados Unidos», según el memorándum del 7 de abril. 
El memorándum fue publicado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional en respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA, en inglés) presentada por la Fundación para la Libertad de Prensa, una organización sin ánimo de lucro. La fundación proporcionó una copia a 'NBC News'.

Titulado 'Venezuela: Examen de los vínculos del régimen con el Tren de Aragua', la versión desclasificada del memorándum de cinco páginas incluía algunas palabras y pasajes tachados.
'The New York Times' fue el primero en informar sobre el memorándum el lunes.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 tras declarar al 'Tren de Aragua' como fuerza invasora. La ley solo había sido utilizada en tiempos de guerra.

«TDA está llevando a cabo acciones hostiles y una guerra irregular contra el territorio de los Estados Unidos, tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de Maduro en Venezuela», escribió Trump en su proclamación en la que invocaba la ley. 
La ley ha sido utilizada para deportar sumariamente a venezolanos y otros inmigrantes a una prisión de El Salvador. La cárcel es conocida por sus condiciones brutales y abusivas, en las que las fuerzas del régimen de Nayib Bukele operan con impunidad.
La comunidad de inteligencia afirmó que basaba su juicio sobre 'Tren de Aragua' en «las acciones de las fuerzas del orden venezolanas que demuestran que el régimen trata a TDA como una amenaza; una mezcla incómoda de cooperación y confrontación, en lugar de directivas de arriba abajo que caracterizan los vínculos del régimen con otros grupos armados; y la estructura descentralizada de TDA, que haría que dicha relación fuera logísticamente difícil».

El memorándum señalaba que los analistas del FBI tenían una opinión ligeramente diferente, aunque coincidían en líneas generales con la evaluación de las demás agencias de inteligencia. Los analistas del FBI «consideran que algunos funcionarios del Gobierno venezolano facilitan la migración de miembros de la TDA desde Venezuela a Estados Unidos y utilizan a sus miembros como representantes en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos para promover lo que consideran el objetivo del régimen de Maduro de desestabilizar los Gobiernos y socavar la seguridad pública en estos países», indicó el memorándum. 

'The Washington Post' fue el primero en informar de la existencia del memorándum y, antes de eso, el 'Times' informó que los servicios de inteligencia ponían en duda las afirmaciones sobre el cártel y sus vínculos con el Gobierno venezolano.
La Administración Trump ha criticado duramente la cobertura mediática del tema por considerarla engañosa y ha anunciado investigaciones sobre las filtraciones relacionadas con los reportajes del Post y el Times. El Departamento de Justicia citó los reportajes de los medios de comunicación como un impulso para reducir las restricciones a las investigaciones sobre filtraciones.
Lauren Harper, de la Fundación para la Libertad de Prensa, afirmó que el memorándum socava las afirmaciones de la Administración de que la información contenida en el documento podría suponer un peligro para la seguridad pública.

«La Administración Trump afirmó que la filtración de este memorándum era tan peligrosa que era necesario abrir investigaciones penales y crear nuevas normas más estrictas en torno a las filtraciones a los medios de comunicación», dijo Harper en un correo electrónico. «Queríamos ver si eso era cierto, o si el Departamento de Justicia estaba debilitando la protección de los periodistas para ayudar a ocultar un documento que el público tiene un derecho evidente a ver».
El memorándum desclasificado «no solo demuestra que el régimen de Maduro no dirige la banda venezolana Tren de Aragua, sino que también revela que las nuevas normas del Departamento de Justicia sobre los medios de comunicación son una excusa para atacar a los periodistas», afirmó.
Sin embargo, la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, afirmó que los medios de comunicación están "tergiversando" y "manipulando" las evaluaciones de inteligencia sobre las bandas criminales extranjeras que operan en Estados Unidos, «para socavar la agenda del presidente de mantener a salvo al pueblo estadounidense».

«Los inmigrantes ilegales criminales han violado, torturado y asesinado a estadounidenses, y aún así, los medios de propaganda siguen actuando como apologistas de ellos», afirmó en un correo electrónico transmitido por un portavoz.
La Oficina del Director de Inteligencia Nacional emitió posteriormente un comunicado en el que afirmaba que «apoya plenamente la evaluación de que la organización terrorista extranjera Tren de Aragua actúa con el apoyo del régimen de Maduro y, por lo tanto, sus miembros pueden ser detenidos, arrestados y expulsados como enemigos extranjeros de Estados Unidos».
En una audiencia del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes celebrada en marzo, Gabbard declaró a los legisladores que había conclusiones contradictorias sobre los vínculos entre la banda y el gobierno. «Hay diversas evaluaciones procedentes de diferentes elementos de la comunidad de inteligencia», afirmó. 
El demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia, el representante Jim Himes (Connecticut), y el representante demócrata Joaquín Castro (Texas), también miembro del comité, acogieron con satisfacción la publicación del memorándum y afirmaron que el mes pasado habían escrito una carta a Gabbard pidiéndole que lo desclasificara.

Los congresistas argumentaron que la evaluación desclasificada reforzaba la conclusión de un juez federal de la semana pasada de que el uso por parte de la Administración de la Ley de Enemigos Extranjeros en relación con la banda 'Tren de Aragua' "era ilegal".
Los congresistas demócratas también escribieron que «la directora Gabbard debería explicar por qué sus descripciones públicas de esta información no se correspondían con las conclusiones de la comunidad de inteligencia».
Añadieron: «La responsabilidad más básica del director de Inteligencia Nacional es decir la verdad al poder y, cuando sea posible, al pueblo estadounidense».
Cuestionado sobre el memorándum desclasificado, el presidente republicano del Comité de Inteligencia del Senado, el senador Tom Cotton (Arkansas), afirmó en un correo electrónico que «apoya plenamente los incansables esfuerzos del presidente Trump para proteger a los estadounidenses de los brutales matones que buscan invadir nuestra patria y aterrorizar al pueblo estadounidense».

Cotton añadió que espera que los periodistas «pregunten a sus amigos demócratas por qué siguen defendiendo a extranjeros que buscan hacer daño a sus electores».

El secretario de Estado Marco Rubio escribió en un artículo de opinión en la página de internet de 'Fox News' que era irrelevante si el 'Tren de Aragua' supuestamente actuaba bajo las órdenes del gobierno de Maduro, al argumentar que el "régimen" había "fomentado su crecimiento".
«Que TDA asesine, contrabandee drogas y trafique con inmigrantes ilegales a través de nuestras fronteras por orden de los líderes venezolanos, o que lo haga por cuenta propia para enriquecerse, es irrelevante», escribió. «Ha matado en nombre de un Gobierno extranjero hostil, ese Gobierno ha fomentado su crecimiento y ese Gobierno la ha animada a invadir Estados Unidos para promover sus intereses».

Comentarios