Emmanuel Macron y Donald Tusk sellan una alianza franco-polaca contra Rusia

Published from Blogger Prime Android App

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, firmaron un tratado de amistad y cooperación reforzada el viernes 9 de mayo, en Nancy, Este de Francia, lo que refleja la creciente influencia de Polonia en Europa frente a una Rusia vista como cada vez más "amenazante" por las élites occidentales después de tres años de guerra a gran escala en Ucrania.

El líder polaco lo calificó como un "acontecimiento histórico". «Estoy profundamente convencido [...] de que Francia y Polonia podrán contar la una con la otra en todas las circunstancias, buenas y malas», afirmó en rueda de prensa, mientras que el texto incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de ataque armado.

Este tratado marca "una nueva página", subrayó Emmanuel Macron, refiriéndose a la "solidaridad irreversible".

El presidente francés también subrayó que los "intereses vitales" de Francia, que constituyen la base de su estrategia de disuasión nuclear, incluyen también los de sus "principales socios" en Europa.
«Desde los años 1960, con las palabras del general De Gaulle, la dimensión europea de esta disuasión se ha afirmado y ha sido reafirmada constantemente por todos mis predecesores», recordó.

Francia es el único país de Europa occidental, junto con el Reino Unido, que posee armas nucleares. Los demás países europeos miembros de la OTAN todavía están bajo el paraguas nuclear estadounidense.
La firma de este tratado se produce en un momento en que Polonia se ha convertido en un actor clave en el flanco oriental de la OTAN y se siente amenazada por Moscú.
La reunión en Nancy tuvo lugar en un momento en que Vladímir Putin desafiaba a Occidente en Moscú con un imponente desfile militar para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

«El presidente Putin está del lado de la guerra, no del lado de la paz [...], y aquellos que creían que tenía un deseo de paz se equivocan», declaró Emmanuel Macron, mientras la guerra en Ucrania continúa sin cesar a pesar de la promesa de Donald Trump de ponerle fin.

El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, anunció el viernes una cumbre de líderes europeos que apoyan a Kiev frente a la invasión rusa, que según dijo estaba programada para el sábado en Ucrania.
Antes de volar a Francia, Donald Tusk anunció que el tratado incluiría una cláusula de defensa mutua, que «abre la posibilidad de cooperación en materia de disuasión nuclear».

«La disuasión nuclear francesa tiene un componente europeo y en este tratado sellamos una solidaridad aún más fuerte, que hace operativo lo que ya está en el artículo 5 de la OTAN», declaró Emmanuel Macron en la plaza Stanislas de Nancy.
«Esta cláusula de apoyo mutuo en caso de agresión contra uno de nuestros países es la esencia misma de este tratado», afirmó el líder polaco. «En caso de amenaza o ataque contra Polonia y Francia, ambos países se comprometen a prestarse asistencia mutua, incluida asistencia militar», afirmó.

Preguntado sobre una ayuda concreta en caso de un ataque a Polonia por parte de Rusia, Emmanuel Macron aseguró que «el despliegue sería posible ante un ataque y si ocurriera lo peor». «Quiero señalar que cuando Rusia decidió emprender esta guerra de agresión contra Ucrania en febrero de 2022, pudimos desplegar tropas en Rumanía en cinco días», recordó.

París y Varsovia ya habían firmado un tratado en 1991, cuando Polonia salió del glacis soviético, tras la caída del Telón de Acero, pero era menos ambicioso.
Además de la defensa, se reforzará la cooperación franco-polaca en sectores clave como las infraestructuras y la energía nuclear, mientras que Varsovia prevé construir varias centrales eléctricas.

Donald Tusk destacó las "garantías de seguridad mutua" mientras su país de unos 38 millones de habitantes se embarcaba en un programa acelerado de modernización militar.
Polonia, que hasta ahora depende en gran medida de Estados Unidos para su defensa, está profundamente afectada por el clima de incertidumbre generado por la ambivalencia de Donald Trump hacia Europa.
«Organizaremos ejercicios conjuntos entre nuestros ejércitos en los próximos meses», anunció Emmanuel Macron.

París espera fortalecer la coordinación militar y diplomática en la región y no permitir más que Estados Unidos domine el diálogo con los polacos.

El jefe de Estado francés abogó por una "vía intermedia", «de autonomía estratégica, lo que significa que en todo lo esencial queremos que sea europeo», cooperando al mismo tiempo con "los aliados estadounidenses".

Comentarios