El Canciller alemán Merz amenaza a Putin con nuevas sanciones energéticas y financieras si no hay avances en Ucrania esta semana

La Unión Europea está dispuesta a endurecer las sanciones contra Rusia si no se consiguen avances tangibles en el fin de la guerra en Ucrania en los próximos días. El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció esto el martes 13 de mayo. Según él, ya se ha preparado el paquete de sanciones correspondiente.
«Esperamos la aprobación de Vladímir Putin. Si no hay avances para finales de la semana, trabajaremos juntos a nivel europeo para endurecer significativamente las sanciones», enfatizó Merz en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo griego. También señaló que las nuevas medidas restrictivas podrían afectar, entre otros, al sector energético y a los mercados financieros.
También expresó su posición el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul. Pidió a Putin asistir personalmente a las conversaciones con Ucrania previstas para el 15 de mayo en Turquía si el presidente ruso realmente quiere la paz.
«Rusia no debería dejar una silla vacía en Estambul. Si el Kremlin está realmente interesado en un acuerdo, él (Putin - nota del editor) debería estar allí», declaró Wadephul (citado por 'Tagesschau'). El ministro añadió también que si Moscú rechaza el diálogo propuesto, "afrontará las consecuencias". En particular, subrayó: «Berlín no permitirá que Rusia continúe esta guerra impunemente».
Por su parte, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, pidió aumentar la presión sobre el Kremlin y apoyar a Ucrania. Según él, el comportamiento de Putin en las cuestiones del alto el fuego y el inicio de las negociaciones no ha cambiado: «Actúa igual que siempre, sin demostrar una auténtica disposición al compromiso».
El 10 de mayo se celebró en Kiev una cumbre de líderes de los países de la "Coalición de Voluntarios". Tras la reunión, los participantes declararon que si Moscú rechazaba el alto el fuego de 30 días sin condiciones previas, que debía entrar en vigor el 12 de mayo, la UE y los EE.UU. introducirían nuevas sanciones más duras. También se anunció un aumento de la ayuda militar de Gran Bretaña y Estados Unidos.
En la noche del 11 de mayo, Vladímir Putin rechazó la iniciativa de un alto el fuego temporal. Al mismo tiempo, expresó su disposición a mantener negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul. En respuesta, el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, confirmó el consentimiento de Kiev para iniciar el proceso de negociaciones e invitó a Putin a venir personalmente a Turquía para una reunión. Al mismo tiempo, Zelensky volvió a enfatizar que la condición para iniciar el diálogo debe ser el establecimiento de un alto el fuego en la línea del frente. Esta posición recibió el apoyo tanto de los Estados Unidos como de los miembros de la Coalición de Voluntarios.
Comentarios
Publicar un comentario