Miles de lituanos salen en defensa de los derechos LGBT+ y denuncian que su país "se queda atrás" en la UE

Published from Blogger Prime Android App

Cada año, junio se asocia con el Mes del Orgullo LGBT+. En 2025, le tocó a la capital lituana acoger la marcha que unió a los tres países bálticos. Decenas de miles de personas marcharon por la avenida principal de Vilna en un ambiente festivo. Esta fue una oportunidad para que los activistas LGBT+ hicieran oír su voz en una Lituania considerada "rezagada" en la Unión Europea.

Pocas reivindicaciones, pocos discursos políticos, sobre todo música y mensajes de amor. Pero en el desfile, todos saben que la situación sigue siendo difícil para las personas LGBT+ en Lituania. Evika lo experimenta a diario: «Es difícil hablar de ello con la familia. A menudo, tenemos que vivir escondidos por nuestra seguridad».

Según el Ministerio del Interior, el discurso de odio está en aumento. A mediados de abril, el Tribunal Constitucional de Lituania declaró inconstitucional la falta de uniones para parejas del mismo sexo. Aistis acudió con compañeros de trabajo. Su camiseta decía «Todas las familias son iguales»: «Debemos comprender que hay personas muy diferentes en la Tierra y debemos apoyarlas, porque nuestro sistema legal no les permite ser ciudadanos de pleno derecho».

Lituania es el último de los tres países bálticos que no ofrece un marco legal para las parejas del mismo sexo. Birute Sabatauskaite es la monitora nacional de igualdad de derechos. «La llegada de tantas personas para demostrar nuestro apoyo a todos los lituanos, independientemente de quiénes sean, envía un mensaje contundente a la clase política: Lituania se está quedando atrás en la UE».

Las parejas sólo tienen un recurso: recurrir a los tribunales mientras esperan que finalmente se apruebe una ley.


Comentarios