Argentina: Cristina Fernández denunció presiones para que sea detenida

Published from Blogger Prime Android App

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kircher, denunció el sábado (07.06.2025) que han aumentado las presiones para que la Corte Suprema del país falle en su contra y sea detenida, con el propósito de evitar que compita en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires previstas en septiembre próximo.

Durante un acto celebrado en la provincia de Corrientes, al noreste de la nación, la líder del Partido Justicialista aseveró que tras su anuncio de candidatura se han desatado "los demonios".
«Salió el anuncio y se desataron los demonios. Comenzaron a pedir desde todos lados que me metan presa, eso es lo que uno lee. No hay que enojarse, hay que estar atentos a que me metan presa», advirtió.

La exmandataria hizo referencia a editoriales de medios que afirman que ella está «acabada, acorralada» y cuestionó que si eso es cierto, «¿por qué no me dejan competir y entonces me derrotan políticamente? Dale, mirá cómo tiemblo».
Fernández también recordó lo ocurrido el 1° de septiembre de 2022, cuando un hombre intentó dispararle mientras ella saludaba a sus militantes cerca de su apartamento en Buenos Aires. «Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Pero no se dan cuenta de que lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo, que tiene una identidad y que tiene una historia en la Argentina», recalcó.

En el marco de la causa 'Vialidad', un tribunal oral impuso en 2022 a Fernández una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta, ante supuestas irregularidades en la concesión de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) en beneficio de las compañías del empresario Lázaro Báez durante su Gobierno.
El veredicto del Tribunal Oral Federal 2 está confirmado por la Cámara Federal de Casación, pero la defensa de la exmandataria asegura que la acusación no ha sido debidamente probada.
Quienes piden la detención de la exjefa de Estado exigen que sea antes del próximo 19 de julio para que ella no pueda ser candidata.

De acuerdo con medios locales, en las últimas horas ha circulado una información sobre un posible fallo que saldría el próximo martes y que determinaría la detención de Fernández. Además, se estaría evaluando el lugar para llevar a cabo el procedimiento.
Entre las alternativas del máximo tribunal para resolver el caso, citadas por 'Página 12', están que aplique el artículo 280, es decir, que no interviene ni trata el expediente, desechando el recurso, quedando así confirmada la condena a Fernández y de los otros 12 diputados. Esto resultaría en la detención de la expresidenta.

Otra opción es que considere que existen violaciones constitucionales, federales, aceptando el recurso y se pasa a analizar el expediente.

Asimismo, que considere que Fernández no solo debe ser condenada por el referido delito, sino por asociación ilícita, y lo envíe a Casación para que corrija su fallo y aumente la condena. Esta acción generaría una demora en el proceso.

Comentarios