
Este domingo (08.06.2025), el Ejército ruso afirmó estar llevando a cabo una ofensiva en ese óblast, situado junto a Donetsk, una de las regiones que Moscú reclama como parte de su territorio.
A través de su canal oficial en 'Telegram', el Ejército ruso anunció que «las unidades de la 90.ª división blindada [...] han alcanzado la frontera occidental de la ‘república popular de Donetsk’ y continúan su ofensiva en el óblast de Dnipropetrovsk».
Un posible avance ruso en esa región podría representar una ganancia estratégica sobre el terreno en medio del estancamiento de las negociaciones de paz impulsadas por Estados Unidos y materializaría un nuevo revés para las fuerzas ucranianas, que se resienten desde hace meses por la falta de tropas y armas.
Algunos observadores creen que los rusos podrían querer continuar su avance en la zona para socavar el sistema defensivo ucraniano en el Donbass, el objetivo "número uno" proclamado por el presidente ruso Vladímir Putin.
Antes de la invasión a gran escala de febrero de 2022, el óblast de Dnipropetrovsk contaba con unos tres millones de habitantes, de los cuales cerca de un millón residía en su capital, Dnipro. Esta ciudad ha sido blanco habitual de ataques con misiles y drones. Además, ha recibido a decenas de miles de desplazados que huyeron de los combates en las regiones vecinas de Donetsk y Lugansk, también en el este del país.
El portavoz del Ejército ucraniano, Andri Kovaliov, declaró al medio Ukrainska Pravda que los combates continúan en el óblast de Donetsk, pero que «el enemigo no ha logrado entrar en Dnipropetrovsk».
La misma postura fue reiterada por las fuerzas ucranianas el domingo al mediodía, cuando afirmaron a través de su canal de 'Telegram' que siguen "firmes en sus posiciones" dentro del óblast, contradiciendo las afirmaciones hechas por Rusia horas antes.
Hasta la mañana del domingo no se había difundido ninguna prueba visual que confirmara ese supuesto avance.
El colectivo ucraniano 'DeepState', especializado en análisis militares y conocido por mantener actualizado un detallado mapa del frente, aún no ha registrado ningún cruce de esa frontera administrativa por parte de las tropas rusas, aunque en su última actualización mostraban que estas se encontraban muy cerca de la zona en disputa.
Moscú también anunció la captura de Zarya, un pequeño pueblo de la región de Donetsk.
Mientras tanto, entre la noche del sábado 8 de junio y la madrugada del domingo, el Ejército ruso lanzó una nueva oleada de ataques con 49 drones y tres misiles, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania. Las regiones más afectadas fueron los óblasts de Járkiv y Donetsk. Kiev aseguró que sus defensas aéreas lograron derribar 40 de esos drones.
Por otro lado, el Ejército ruso reiteró este domingo su disposición a devolver más de 6,000 cuerpos de soldados ucranianos. Según la agencia estatal 'TASS', Moscú habría ya entregado 1,212 cadáveres y se estaría preparando para transferir más restos en la frontera entre ambos países, en la región rusa de Briansk.
El sábado, tanto Kiev como Moscú se acusaron mutuamente de retrasar el intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados fallecidos. Este domingo, Ucrania anunció que el canje se concretaría la próxima semana.
«El inicio del proceso de repatriación, conforme a lo acordado en las negociaciones de Estambul, está previsto para la próxima semana [...] Todo avanza según lo previsto», declaró en 'Telegram' el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, quien acusó a Moscú de llevar a cabo "juegos informativos desleales".
Si se concreta, ese intercambio sería el único resultado tangible de los diálogos directos celebrados a comienzos de la semana en Turquía. A pesar del impulso de Washington, las conversaciones no lograron acercar las posturas de ambas partes en torno a una posible tregua.
Comentarios
Publicar un comentario