
La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el envío del Cuerpo de Marines, la vanguardia del ejército estadounidense, a Los Ángeles, donde las protestas masivas contra las políticas antiinmigrantes del gobierno federal continúan desde hace varios días seguidos, informa 'Reuters'.
El uso de la fuerza militar contra manifestantes en las calles de una ciudad estadounidense no tiene precedentes en las últimas décadas. Las medidas más duras de Washington han provocado una nueva ola de indignación entre manifestantes, figuras públicas y líderes del Partido Demócrata, amenazando con una crisis de proporciones nacionales.
Se esperaba que unos 700 marines llegaran a Los Ángeles desde una base militar en el sur de California el lunes por la noche o el martes por la mañana, dijeron las autoridades.
Al mismo tiempo, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, prometió ampliar aún más las redadas y operativos contra presuntos inmigrantes ilegales.
Funcionarios del estado de California han demandado a la administración Trump por violar la ley federal y la soberanía estatal.
El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó las acciones de Trump como un paso hacia el autoritarismo. En respuesta, el presidente insinuó la posibilidad de arrestar al gobernador demócrata.
El lunes se celebraron protestas en al menos otras nueve ciudades, incluidas Nueva York, Filadelfia y San Francisco, informaron los medios.
En Austin, la capital de Texas, la policía utilizó munición no letal y detuvo a varias personas durante enfrentamientos con una multitud de varios cientos de manifestantes.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que el Departamento de Inmigración y Aduanas ha estado realizando 2,000 arrestos por día en los últimos días, menos que el promedio de alrededor de 311 por día en 2024 bajo el presidente Joe Biden.
Comentarios
Publicar un comentario