
El Consejo de la UE aprobó el 12 de junio nuevos aranceles sobre los fertilizantes y otros productos agrícolas procedentes de Rusia y Bielorrusia, con el objetivo de reducir los ingresos de exportación rusos.
Las medidas se dirigen a aquellos bienes que aún no han sido sujetos a derechos aduaneros adicionales y entrarán en vigor el 1 de julio. Los aranceles sobre los fertilizantes aumentarán gradualmente durante los próximos tres años.
La medida llega mientras la UE prepara sanciones adicionales contra Rusia mientras continúa librando su guerra total contra Ucrania.
«El lema de la Presidencia polaca es '¡Seguridad, Europa!' y estas medidas aumentan nuestra seguridad económica al reducir la dependencia de Rusia», afirmó Michal Baranowski, subsecretario de Comercio del Ministerio de Economía polaco.
«Estamos reduciendo aún más los ingresos de exportación de Rusia y, por lo tanto, su capacidad para financiar su brutal guerra. Esto es la Europa unida en su máxima expresión», dijo en un comunicado.
Los nuevos aranceles se aplicarán a los bienes que representaron alrededor del 15% de todas las importaciones agrícolas de Rusia en 2023. Los aranceles a los fertilizantes se centrarán en ciertos productos a base de nitrógeno, dijo el Consejo en un comunicado.
Los fertilizantes rusos representaron más de una cuarta parte de todas las importaciones de la UE en este sector en 2023, por un valor de casi 1,500 millones de dólares.
Además de sofocar los ingresos comerciales de Rusia, la medida también pretende reducir la dependencia de la UE de los productos rusos y bielorrusos, proteger a los agricultores europeos y diversificar el suministro.
La UE adoptó aranceles más altos para los cereales, las semillas oleaginosas y algunos otros productos de Rusia y Bielorrusia en mayo de 2024. A principios de este año, la Comisión Europea propuso imponer medidas similares a todos los productos agrícolas restantes de los dos países.
Comentarios
Publicar un comentario