
Gobiernos y líderes del mundo se pronunciaron este viernes para condenar el ataque cometido por el ente sionista de Israel contra varias ciudades de Irán, asesinando a altos mandos castrenses y científicos.
Las autoridades de Irán aseguraron este viernes que darán una respuesta contundente a Israel, catalogando el ataque como «brutal, contraria a todos los compromisos internacionales» y afirmando que Teherán ejercerá su legítima defensa.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó la nueva agresión israelí contra Irán e indicó que esta acción eleva la tensión en Oriente Medio, mediante una publicación en su cuenta en la red social 'X'. «Hacemos un llamado a detener la barbarie y al respeto al Derecho Internacional», agregó en otro mensaje.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, también se pronunció sobre el hecho y aseveró que «los ataques perpetrados por el régimen sionista de Israel contra la República Islámica de Irán son actos irresponsables que ponen en peligro la paz y la seguridad en Oriente Medio y en el mundo, tienen consecuencias imprevisibles y merecen nuestra más firme y enérgica condena».
El Gobierno de Nicaragua condenó la «temeraria agresión» de Israel contra el pueblo y Gobierno de Irán, así como la «peligrosísima escalada militar que niega todo razonamiento».
«Con este cobarde ataque que violenta todas las leyes y normas de la convivencia y tratados internacionales, Israel continúa exponiendo, grave e irresponsablemente al mundo, a una guerra de incalculables proporciones y consecuencias», acotó en un comunicado.
A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México manifestó su «profunda preocupación y rechaza la escalada de violencia desatada en el Medio Oriente».
«Asimismo, hace un llamado a abstenerse de acciones que pongan en riesgo a la población civil. De conformidad con nuestros principios constitucionales de política exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores reitera la vocación pacifista de nuestro país, que privilegia el diálogo y la vía diplomática para la solución de controversias sobre las opciones militares», subrayó.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, expresó que su país sigue de cerca la situación y manifestó su preocupación por las graves consecuencias de la operación israelí.
«China está siguiendo de cerca los ataques de Israel contra Irán y está profundamente preocupada por las posibles graves consecuencias de la operación. China se opone a las acciones que violan la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Irán, y se opone a las medidas que intensifican las tensiones y amplían los conflictos», declaró durante la habitual rueda de prensa.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se sumó a los mensajes expresando su condena enérgica a «las acciones militares llevadas a cabo por el Estado de Israel en la noche del 13 de junio, que constituyen una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas así como de los principios establecidos del derecho internacional».
«Los ataques militares no provocados contra un Estado miembro soberano de las Naciones Unidas, contra sus ciudadanos, ciudades pacíficas e instalaciones críticas de infraestructura nuclear, son totalmente inaceptables. La comunidad internacional no debe ignorar estos actos, que no solo ponen en peligro la paz, sino que también socavan la seguridad tanto en la región como a nivel mundial», advirtió a través de su canal en 'Telegram'.
A su vez, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, afirmó que los ataques de Israel contra Irán «son una clara provocación que ignora el derecho internacional».
«Estos ataques, que ocurren en un momento en que se intensifican las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán y aumenta la presión internacional contra las acciones inhumanas contra Gaza, demuestran la mentalidad transgresora de Israel. La administración de [Benjamín] Netanyahu está tratando de arrastrar a nuestra región y al mundo entero al desastre con sus acciones imprudentes, agresivas y sin ley. La comunidad internacional debe poner fin al bandidaje israelí que atenta contra la estabilidad global y regional», enfatizó mediante su cuenta en 'X'.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita condenó en un comunicado los «atroces ataques» de Israel y llamó a la comunidad internacional a detener la agresión. «El Reino de Arabia Saudita expresa su enérgica condena y denuncia de las flagrantes agresiones israelíes contra la hermana República Islámica de Irán, que socavan su soberanía y seguridad y constituyen una clara violación de las leyes y normas internacionales», precisó.
Por su lado, Omán se sumó al rechazo y aseguró que Israel es plenamente responsable de esta «escalada de tensión y sus consecuencias», añadiendo que la acción militar israelí ha destruido oportunidades diplomáticas y ha amenazado la seguridad y estabilidad en la región.
El Gobierno de Irak repudió la agresión militar israelí y catalogó este acto como «una flagrante violación de los principios fundamentales del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y constituye una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales».
Asimismo, el mandatario de Líbano, Joseph Aoun, declaró que la agresión de Israel no fue solamente contra el pueblo iraní, sino que apunta a «todos los esfuerzos internacionales realizados para mantener la estabilidad en el Medio Oriente y los países vecinos y evitar una escalada en esa región».
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India publicó un comunicado en el cual aseguró que el país estaba «profundamente preocupado por los recientes acontecimientos entre Irán e Israel», que siguen la evolución de la situación y recalcó que «se deben utilizar los canales de diálogo y diplomacia existentes para trabajar hacia una desescalada de la situación y resolver los problemas subyacentes».
La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, expresó su «alarma por la escalada entre Israel e Irán» e instó a las partes a retomar el camino del diálogo. «Este tipo de acciones podrían desestabilizar aún más una región ya frágil. Instamos a la moderación y a una solución diplomática», declaró en una rueda de prensa, citada por medios.
El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, calificó la agresión israelí como «una evolución indeseable» en la región. «Es fundamental que se evite cualquier error de cálculo que derive en un conflicto de mayores dimensiones», alertó.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, también condenó cualquier escalada militar en Oriente Medio y llamó a ambas partes a mostrar «la máxima contención».
Comentarios
Publicar un comentario