
Manifestantes llenaron calles, parques y plazas en todo Estados Unidos este sábado (14.06.2025) para protestar contra el presidente Donald Trump, marchando por los centros de las ciudades y entonando cánticos antiautoritarios mezclados con apoyo a la protección de la democracia y los derechos de los inmigrantes.
Los organizadores de las manifestaciones 'Sin Reyes', el Movimiento 50501 ('50 Estados, 50 Protestas, un movimiento'), afirmaron que millones de personas marcharon en cientos de eventos en todo el país, refiere 'AP'. Aseguran que se organizaron manifestaciones en casi 2000 lugares de todo el país, incluyendo ciudades, pueblos y espacios comunitarios. Se ha insistido en que sean pacíficas para no dar oportunidad a las autoridades de utilizar el aparato represivo.

«El verdadero poder no se exhibe en Washington. Se alza en todas partes», dijeron los organizadores, quienes instaron a los ciudadanos a salir a las calles pese a la militarización: «El 14 de junio, nos presentaremos donde él no esté: para decir no a los tronos, no a las coronas, no a los reyes».

Gobernadores de todo Estados Unidos instaron a la calma y prometieron no tolerar la violencia, mientras que algunos movilizaron a la Guardia Nacional antes de la concentración de manifestantes. Hubo enfrentamientos aislados.
Multitudes enormes marcharon en Nueva York, Denver, Chicago, Houston y Los Ángeles, algunas con pancartas que decían «No a los reyes». El aforo de 5,000 personas en Atlanta alcanzó rápidamente su límite, con miles más reunidos fuera de las barreras para escuchar a los oradores frente al Capitolio estatal.

En Filadelfia, una llovizna caía mientras los manifestantes se reunían para la manifestación principal en Filadelfia. Gritaban: «¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles!» mientras marchaban hacia el Museo de Arte de Filadelfia, donde escucharon a los oradores en las escaleras que se hicieron famosas en la película 'Rocky'.

Trump se encontraba en Washington para un desfile militar que conmemoraba el 250.º aniversario del Ejército, coincidiendo con el cumpleaños del presidente. Unos 200 manifestantes se congregaron en el Logan Circle, en el noroeste de Washington, y corearon «¡Trump debe irse ya!» antes de estallar en vítores. Una marioneta de Trump, de tamaño gigante —una caricatura del presidente con una corona y sentado en un inodoro dorado—, se paseaba entre la multitud.

En algunos lugares, los organizadores repartieron pequeñas banderas estadounidenses, mientras que otros las ondearon boca abajo, en señal de angustia. Las banderas mexicanas, que se han convertido en un elemento fijo de las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias, también estuvieron presentes en algunas manifestaciones el sábado.

En Minnesota, los organizadores cancelaron las manifestaciones mientras la policía trabajaba para localizar a un sospechoso de los tiroteos de dos legisladores demócratas y sus cónyuges.
Las manifestaciones se producen poco después de las protestas por las redadas de control de inmigración federal que comenzaron la semana pasada y la orden de Trump de enviar a la Guardia Nacional y a los Marines a Los Ángeles, donde los manifestantes bloquearon una autopista y prendieron fuego a automóviles.

En Los Ángeles, cientos de personas se reunieron frente al Ayuntamiento, ondeando carteles y escuchando un círculo de tambores nativos americanos antes de marchar por las calles.
Aquí, epicentro de las protestas, Trump desplegó a unos 4,000 efectivos de la Guardia Nacional (GN) y a 700 integrantes del Cuerpo de Marines. Tras ello, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ordenó la intervención de más de 5,000 efectivos de la GN junto a más de 2,000 policías estatales.

A medida que los manifestantes pasaban junto a las tropas de la Guardia Nacional o los marines estadounidenses estacionados en varios edificios, la mayoría de las interacciones fueron amistosas: los manifestantes chocaban los puños o posaban para selfies, pero otros gritaban «vergüenza» o «vete a casa» a las tropas.
Entre carteles que decían «Nos temen, no retrocedan, California» y «Llevamos sueños, no peligro», un manifestante portaba una piñata de Trump de 60 centímetros de alto en un palo, con una corona en la cabeza y un sombrero colgando de la espalda. Otro alzaba un enorme globo naranja de helio con el pelo rubio peinado como el de Trump.

A pocas cuadras del Ayuntamiento, los manifestantes se reunieron frente al centro de detención federal del centro de la ciudad, custodiado por una fila de marines.
En la ciudad de Nueva York, los manifestantes que se extendieron por cuadras a lo largo de la Quinta Avenida tenían diversos motivos para venir, entre ellos el enojo por las políticas de inmigración de Trump, el apoyo al pueblo palestino y la indignación por lo que dijeron era una erosión del derecho a la libertad de expresión.

En Carolina del Norte, la multitud vitoreó a los oradores anti-Trump en el parque First Ward de Charlotte antes de marchar coreando: «Sin reyes. Sin coronas. No nos inclinaremos».
Los manifestantes se extendieron por varias cuadras, encabezados por un grupo de personas que sostenían una bandera mexicana gigante y los transeúntes vitoreando y aplaudiendo a lo largo del camino.

Puerto Rico se suma
Puerto Rico se unió este sábado a las protestas contra las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, recordando que la isla es tierra de migrantes y rechazando las redadas realizadas para detener principalmente a miembros de la comunidad dominicana.Los manifestantes denunciaron asimismo que el Gobierno puertorriqueño de Jenniffer González está colaborando con las autoridades federales y entregando información de los migrantes para facilitar su detención y deportación, destaca 'Agencia EFE'.

Convocada por el Frente contra las Políticas Migratorias del Presidente Trump, bajo el lema 'Puerto Rico es tierra de migrantes', cientos de personas se congregaron en la calle Fortaleza del Viejo San Juan, frente a la sede del Ejecutivo.

«Lucha sí, entrega no», «No a la deportación, sí a la integración», «Jenniffer escucha, estamos en la lucha», «Las dominicanas son nuestras hermanas y los dominicanos son nuestros hermanos» y «En Borinken, bienvenida toda América Latina» fueron algunas de las consignas coreadas.

Con banderas puertorriqueñas, dominicanas y palestinas, los manifestantes marcharon por la calle Fortaleza y alrededores como parte de las movilizaciones 'No Kings Day', que se están dando en distintas partes de EE.UU., país del que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado.

Comentarios
Publicar un comentario