Los ataques a Irán retrasaron su programa nuclear varios meses pero no lo destruyeron por completo, según fuentes

Published from Blogger Prime Android App

Una evaluación inicial de la Agencia de Inteligencia de Defensa concluye que los ataques aéreos estadounidenses realizados durante el fin de semana contra las instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán no fueron tan efectivos como afirmó el presidente Donald Trump y solo retrasaron el programa nuclear del país entre tres y seis meses, según tres personas con conocimiento del informe.

«Asumíamos que los daños serían mucho más significativos de lo que revela esta evaluación», declaró una de las tres fuentes. «Esta evaluación ya revela que estas piezas clave siguen intactas. Esto es una mala señal para el programa en general».
Las conclusiones de la evaluación fueron reportadas inicialmente por 'CNN'.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que la información sobre la evaluación de inteligencia era inexacta.

«Esta supuesta evaluación es completamente errónea y fue clasificada como 'alto secreto', pero aun así fue filtrada a 'CNN' por un miembro anónimo y de bajo nivel de la comunidad de inteligencia», declaró. «La filtración de esta supuesta evaluación es un claro intento de denigrar al presidente Trump y desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión impecablemente ejecutada para aniquilar el programa nuclear de Irán».

Published from Blogger Prime Android App

Añadió: «Todos saben lo que sucede cuando se lanzan catorce bombas de 13,600 kilos sobre sus objetivos: aniquilación total», dijo la funcionaria. 
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que los funcionarios de defensa continúan "analizando el impacto" del bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán.

Aunque Israel y Estados Unidos han calificado su ofensiva militar contra Irán como un éxito, los expertos afirman que estas celebraciones probablemente sean prematuras, ya que no se conoce con certeza el impacto de los ataques estadounidenses e israelíes contra el programa nuclear iraní y aún se no se sabe que pasó con cientos de libras de uranio enriquecido.
«Es demasiado pronto para que Estados Unidos o Israel afirmen que el programa nuclear iraní ha sido destruido», declaró Kelsey Davenport, de la Asociación para el Control de Armas, a 'NBC News' el lunes.

El representante Jim Himes, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, declaró el lunes a 'MSNBC' que «pasará mucho tiempo antes de que sepamos, si es que alguna vez llegamos a saberlo, si realmente logramos destruir las reservas de uranio enriquecido al 60%».
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a NBC News que la evaluación inicial «no llegó a los más altos niveles de liderazgo del Departamento de Defensa». Esta fuente añadió que los funcionarios de Defensa continúan "analizando el impacto" de los bombardeos contra las instalaciones nucleares de Irán.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también se opuso al reporte de evaluación en un comunicado: «Basándonos en todo lo que hemos visto —y lo he visto todo—, nuestra campaña de bombardeos anuló la capacidad de Irán para crear armas nucleares. Nuestras enormes bombas impactaron exactamente en el punto preciso de cada objetivo y funcionaron a la perfección. El impacto de esas bombas está enterrado bajo una montaña de escombros en Irán; así que cualquiera que diga que las bombas no fueron devastadoras solo intenta socavar al presidente y el éxito de la misión».

¿Puede Irán construir un arma nuclear?

Si bien el presidente, Donald Trump, afirmó durante el fin de semana que Estados Unidos había "destruido por completo" las instalaciones nucleares clave de Teherán, incluyendo Fordo, una fortaleza enterrada bajo una montaña, Isfahán y Natanz, el impacto total de los ataques aún no está claro.
Mientras tanto, los servicios de inteligencia no han dado a conocer públicamente el paradero de casi 400 kilogramos (o 880 libras) de uranio enriquecido al 60% de pureza.

Irán asegura que no busca construir armas nucleares, pero su rápida aceleración del enriquecimiento de uranio, según informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), generó alarma antes de los ataques del régimen sionista de Israel y Estados Unidos. Las centrales eléctricas requieren que el metal radiactivo se enriquezca solo entre un 3% y un 5%, mientras que para construir una ojiva nuclear se requiere un 90%.

Published from Blogger Prime Android App

Rafael Grossi, director general del OIEA, el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, declaró el domingo que los daños eran visibles en las instalaciones de Fordo y Natanz después de que los bombarderos estadounidenses 'B-2 Spirit' lanzaran 14 bombas 'GBU-57 Massive Ordnance Penetrator', también conocidas como "antibúnkeres". Misiles de crucero 'Tomahawk', lanzados desde submarinos, impactaron objetivos en Isfahán. Pero afirmó que "nadie", ni siquiera su agencia, estaba «en condiciones de evaluar los daños subterráneos en Fordo», al tiempo que solicitaba que se permitiera a los inspectores visitar las instalaciones nucleares de Irán para contabilizar las reservas de uranio y, en particular, "los 400 kilos enriquecidos al 60%".

El martes, Israel declaró exitosa su operación contra Irán, afirmando haber aceptado un precario alto el fuego anunciado previamente por Trump.
Trump acusó a ambas partes de violar el alto el fuego y declaró a la prensa que intentaría poner fin a las infracciones mientras busca obligar a Teherán a volver a las negociaciones sobre su programa nuclear.

¿Se trasladó uranio enriquecido?

No está claro si el uranio enriquecido pudo haber sido trasladado antes de que Estados Unidos lanzara sus ataques el sábado.

Published from Blogger Prime Android App

El senador Markwayne Mullin, republicano por Oklahoma, sugirió el lunes en una entrevista con la 'CNBC' que la inteligencia estadounidense había descubierto que Irán no había trasladado material nuclear de sus instalaciones de Fordo antes del ataque estadounidense.
'NBC News' dijo no pudo verificar esta información de forma independiente.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió al director del OIEA, Grossi, en una carta del 13 de junio que Irán adoptaría «medidas especiales para proteger nuestros equipos y materiales nucleares».
Imágenes tomadas dos días antes del ataque estadounidense a Fordo, publicadas por 'Maxar Technologies', empresa que proporciona imágenes satelitales utilizadas por diversas agencias gubernamentales, muestran 16 camiones de carga en una carretera de acceso a la instalación de enriquecimiento nuclear. Las imágenes captadas al día siguiente muestran que los camiones se habían retirado de las instalaciones.
La última vez que los inspectores del OIEA pudieron verificar las reservas fue el 10 de junio, según declaró Grossi a 'CNN' el domingo.

El uranio enriquecido al 60% se almacena en pequeños contenedores móviles del tamaño de un tanque de buceo, explicó Davenport, y «dada la movilidad de estos contenedores, podrían estar en cualquier lugar».
Si el uranio enriquecido fue trasladado, Davenport añadió que probablemente sería extremadamente difícil localizarlo y probablemente se habría reubicado en sitios fortificados que dificultarían un ataque militar.

Grossi también ha advertido durante meses que la agencia desconoce la ubicación de todas las centrifugadoras iraníes, dispositivos utilizados para enriquecer uranio. Funcionarios estadounidenses también han reconocido que desconocen la ubicación de todo el material nuclear iraní.
«[Irán] aún conserva un arsenal de centrifugadoras avanzadas, acumulado en los últimos años, al que el OIEA no tuvo acceso en ese momento», declaró a 'NBC News' el exfuncionario de inteligencia estadounidense Eric Brewer, de la organización sin fines de lucro Iniciativa contra la Amenaza Nuclear. Y, sin indicios claros de que Estados Unidos haya destruido el arsenal iraní de uranio enriquecido al 60%, Brewer advirtió que Teherán aún podría contar con «una base bastante sólida para reconstruir un programa encubierto».

También es posible que, como resultado de los ataques estadounidenses, el uranio enriquecido se haya trasladado a instalaciones donde podría iniciarse el proceso de militarización, según Davenport.
«Políticamente, ahora hay un mayor impulso para militarizar», añadió Davenport.

Comentarios