
La reanudación de las negociaciones nucleares está condicionada al cese de las medidas hostiles contra Irán, asegura un alto funcionario iraní.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mayid Tajt Ravanchi, en una entrevista concedida este lunes (30.06.2025) a la cadena británica 'BBC', ha afirmado que la reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos está condicionada al cese de las acciones agresivas contra la República Islámica de Irán, mientras que, ha señalado, Washington aún no ha adoptado una posición clara al respecto.
«Actualmente, buscamos respuesta a esta pregunta: ¿Volveremos a enfrentar acciones agresivas simultáneamente al inicio de las conversaciones? Estados Unidos no ha anunciado aún una postura clara al respecto», ha afirmado Tajt Ravanchi.
Sobre el alto al fuego con Israel, ha afirmado que no está claro cuánto tiempo durará esta situación, pero, ha asegurado que Teherán lo mantendrá mientras «no haya nuevos ataques militares contra la República Islámica de Irán».
El viceministro de Relaciones Exteriores también ha destacado que los aliados árabes de Irán en el Golfo Pérsico están trabajando para crear las condiciones necesarias para reiniciar el diálogo. «No queremos la guerra; buscamos el diálogo y la diplomacia. Pero debemos estar preparados y alerta para no ser sorprendidos nuevamente», ha sostenido.
Aseguró que el gobierno de Trump ha comunicado a Irán, a través de mediadores, que desea volver a las negociaciones, pero que «no ha dejado clara su postura» sobre la posibilidad de nuevos ataques mientras se realicen las conversaciones.
La sexta ronda de negociaciones entre ambos países, que debía celebrarse en Mascate, Omán, el pasado 15 de junio, fue frustrada por la operación militar de Israel que comenzó dos días antes.
El pasado fin de semana, Estados Unidos se involucró directamente en el conflicto entre Israel e Irán cuando bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes.
Takht-Ravanchi también afirmó que su país "insistirá" en el derecho de enriquecer uranio con fines pacíficos, rechazando las acusaciones de que Teherán está avanzando en secreto hacia el desarrollo de una bomba nuclear.
Al ser preguntado sobre un posible acuerdo que implicara el levantamiento de sanciones a cambio de detener el enriquecimiento de uranio, Tajt Ravanchi ha asegurado que el actual programa de enriquecimiento de uranio al 60% solo tiene fines pacíficos. «Su nivel y capacidad pueden discutirse, pero exigir que abandonemos por completo el enriquecimiento bajo amenazas de bombardeo carece de lógica alguna y es una ley de la jungla», ha explicado.
Comentarios
Publicar un comentario