
Al cumplirse este martes (01.07.2025) un año desde que José Raúl Mulino asumió la Presidencia de Panamá, una encuesta reveló que el 73.9% de los ciudadanos desaprueba su gestión.
De acuerdo con el sondeo realizado por la encuestadora 'Prodigious Consulting' y 'La Estrella de Panamá', el 22.7% de los consultados considera que la gestión del mandatario ha sido regular y solo el 2.7% la califica como buena o muy buena.
Cuando se le preguntó a los ciudadanos cómo considera que va el gobierno de Mulino, el 82% de los encuestados aseguró que va por mal camino, seguido por un 10.4% que piensa que va por buen camino y un 7.1% no sabe o no respondió.
Además, el rechazo de la población también abarca otros aspectos: 90.8% de los encuestados desaprueba la gestión en la generación de empleos; 88.2% en seguridad; 88% en asuntos económicos; y 85.2% en educación; 67.7% desaprueba la política migratoria; 70.4% el manejo en temas culturales; y 78% de la política exterior.
Al descontento con la gestión de Mulino se suma que siete de cada 10 panameños no creen en su Gobierno. Según la encuesta, el 73.6% asegura tener poca o ninguna confianza, mientras que solo el 7.8% sí confía. Asimismo, el 81.5% de los consultados opinó que el actual Gobierno no representa los intereses de la mayoría de los ciudadanos.
También se hizo contraste entre lo que pensaba la población en julio de 2024 y en junio de 2025 sobre el futuro del país.
Para julio del año pasado, cuando Mulino llegó al poder, el 66.6% se consideraba optimista o muy optimista y el 2.7% expresaba pesimismo. Sin embargo, para junio de este año se registró un giro radical con el 58.7% declarándose pesimista o muy pesimista, y el optimismo cayó hasta el 15.8%.
Con respecto a la conferencia de prensa semanal de Mulino, en sus primeros 100 días tenía una opinión favorable del 74.7%, pero ahora solo lo respalda el 16.3%, representando una caída de 58 puntos.
Fueron consultadas 1,512 personas para conocer sus opiniones sobre el país y el Gobierno de Mulino. Esta encuesta se llevó a cabo entre los pasados días 22 y 25 de junio en ocho provincias de Panamá, exceptuando Bocas del Toro y Darién, y tiene un margen de error de 2.5%.
Esto surge ante del descontento de la población que exige la derogación de la Ley 462 de la Caja del Seguro Social, con protestas iniciadas en abril pasado, y el decreto que suspende las garantías constitucionales en la provincia de Bocas del Toro con la implementación del estado de emergencia.
Comentarios
Publicar un comentario