La Corte Suprema de EE.UU. permite al Gobierno de Trump deportar a un grupo de migrantes a Sudán del Sur

Published from Blogger Prime Android App

La Corte Suprema despejó este jueves (03.07.2025) el camino para la deportación de varios inmigrantes que en mayo fueron embarcados en un vuelo con destino a Sudán del Sur, un país devastado por la guerra donde no tienen vínculos.

La decisión se produce después de que la mayoría conservadora del tribunal determinara que los funcionarios de inmigración pueden deportar rápidamente a personas a terceros países. La mayoría suspendió una orden que permitía a los inmigrantes impugnar cualquier expulsión a países que no fueran sus naciones de origen y donde corrieran peligro.
La orden de la Corte deja claro que el vuelo a Sudán del Sur, desviado hace semanas, puede ahora completar su viaje. El fallo revoca las conclusiones del juez federal Brian Murphy, de Massachusetts, quien afirmó que su orden sobre esos migrantes seguía vigente incluso después de que el máximo tribunal revocara su decisión más amplia.

El grupo fue retenido en Yibuti después de que Murphy dictaminara que la Administración había desobedecido su orden nacional al subirlos a un vuelo con destino a Sudán del Sur.
La mayoría de la Corte escribió que su decisión del 23 de junio suspendía por completo el fallo de Murphy y también hacía "inaplicable" su decisión sobre el vuelo de Sudán del Sur. La Corte no detalló completamente su razonamiento jurídico sobre el caso subyacente, como es habitual en sus casos de urgencia.
Dos juezas liberales, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, disintieron y alegaron que el fallo otorga un trato especial al Gobierno.

«Lo que el Gobierno quiere hacer, concretamente, es enviar a los ocho no ciudadanos que expulsó ilegalmente de los Estados Unidos desde Yibuti a Sudán del Sur, donde serán entregados a las autoridades locales sin tener en cuenta la probabilidad de que se enfrenten a torturas o a la muerte», escribió Sotomayor.
«Otros litigantes deben cumplir las normas, pero la Administración tiene a la Corte Suprema en speed dial [marcación rápida]», afirmó.

La jueza Elena Kagan, quien disintió en el fallo anterior, no se unió esta vez a sus colegas liberales y redactó un breve dictamen concurrente para explicar su voto.
«No veo cómo una corte de distrito puede obligar al cumplimiento de una orden que este tribunal ha suspendido», escribió.
Los abogados de los ocho inmigrantes han afirmado que podrían enfrentar «encarcelamiento, tortura e incluso la muerte» si son enviados a Sudán del Sur, donde las crecientes tensiones políticas amenazan con degenerar en otra guerra civil.

«Sabemos que se enfrentarán a condiciones peligrosas y, posiblemente, a una detención inmediata al llegar», declaró este jueves Trina Realmuto, directora ejecutiva de la Alianza Nacional para Litigios sobre Inmigración.
La decisión se produce en medio de una amplia campaña contra la inmigración por parte de la Administración Trump, que se ha comprometido a deportar a millones de personas que viven sin documentos en Estados Unidos. El Gobierno había calificado la decisión de Murphy de "acto de desafío ilegal".

La Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional no respondieron de inmediato a mensajes en los que se les pedía comentarios.
Las autoridades estadounidenses han llegado a acuerdos con otros países para acoger a los inmigrantes si no pueden ser enviados rápidamente de vuelta a sus países de origen. Los ocho hombres enviados a Sudán del Sur en mayo habían sido condenados por delitos graves en Estados Unidos.

Murphy, quien fue nombrado por el presidente Joe Biden, no prohibió las deportaciones a terceros países. Sin embargo, consideró que los migrantes deben tener una oportunidad real de argumentar que podrían correr peligro de ser torturados si son enviados a otro país.

Comentarios