Investigación | Nuevas imágenes revelan a mercenarios estadounidenses disparando contra solicitantes de ayuda en Gaza

Published from Blogger Prime Android App

El 2 de julio, 'Associated Press' publicó un reportaje con breves videos que parecían mostrar a mercenarios estadounidenses asociados con la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH) abriendo fuego contra solicitantes de ayuda en Gaza durante un incidente en el sur de Gaza en mayo. Las imágenes fueron proporcionadas por un exempleado de UG Solutions, empresa encargada de la seguridad de los puntos de distribución de la FGH.

«Creo que le diste a uno», le dice un soldado mercenario a otro después de una fuerte ráfaga de disparos.

«¡Claro que sí, muchacho!», exclama otro.

En un aparente intento por controlar el daño causado por la investigación de 'AP', 'UG Solutions' ha distribuido a la prensa un par de vídeos que comprenden más de siete minutos de metraje.

Las imágenes recién publicadas ofrecen una visión sin precedentes de las inquietantes interacciones entre la población hambrienta de Gaza y los estadounidenses bien armados y claramente desprevenidos, contratados para brindar seguridad a las caóticas operaciones de ayuda de GHF.

Filmadas por uno de sus propios empleados, las grabaciones aparentemente se distribuyeron para demostrar que los agentes de 'UG Solutions' no habían disparado munición real contra multitudes de palestinos desarmados. Según un comunicado de 'UG Solutions', los videos «no solo aclaran lo sucedido, sino que proporcionan un contexto crítico que contradice el informe de AP y demuestra que las acusaciones son infundadas».

Sin embargo, un análisis más detallado realizado por 'The Grayzone' demuestra que el vídeo no era en absoluto exculpatorio.

En un video, se puede ver a un grupo heterogéneo de mercenarios disparando lo que llamaron "tiros de advertencia" hacia una multitud de civiles palestinos, a quienes reconocieron que no representaban una amenaza, antes de pedir refuerzos por radio al ejército israelí, notoriamente propenso a disparar con facilidad.

Tras una serie de disparos cercanos, se oye a un mercenario de 'UG Solutions' informar por radio a las FDI: «Disparamos disparos de advertencia. Disparos de advertencia, eso es de nosotros», dice. Como todos los demás que aparecen en el vídeo, habla con acento estadounidense.

Segundos antes de que suenen los disparos, se puede ver a un agente de 'UG Solutions' en la esquina inferior izquierda de la pantalla apuntando su rifle en dirección a una multitud de solicitantes de ayuda.

Estas pruebas cruciales socavan las afirmaciones de un portavoz de 'UG Solutions', quien dijo a la 'AP' que «no estaba al tanto del video que mostraba disparos de alguien que se cree que es un contratista de UG Solutions».

Si bien erosiona la defensa de la empresa mercenaria, el video de 'UG Solutions' también subraya el estado caótico de las supuestas operaciones humanitarias de GHF.

En las imágenes, el mercenario que filma reconoce que él y sus compañeros pistoleros a sueldo son incapaces de intercambiar siquiera frases básicas en árabe con las multitudes hambrientas.

«Creo que voy a escribir algunas... palabras en árabe», dice, antes de recitar una serie de expresiones que reflejaban la falta de entrenamiento y la absoluta incapacidad de comunicación de su equipo: «Mañana. Vuelta. A casa. Para».

El mercenario reconoce tácitamente que, a falta de ayuda con la traducción, él y su equipo se han visto obligados a recurrir a los solicitantes de ayuda de Gaza que hablan inglés. «Había un par de palestinos que, como dijiste, hablaban un inglés decente, y que fueron de gran ayuda».

«Creo que en su mayor parte no tienen ninguna mala intención, porque están desesperados», continúa el estadounidense, señalando la ausencia de amenazas reales a la seguridad.

Un mercenario cercano interviene: «Están desesperados como el infierno».

Más tarde, el camarógrafo se queja de que los refugiados se llevaron un poste de luz y un árbol cercano, probablemente para leña, antes de quejarse de que las multitudes desesperadas también se llevaron las mesas de distribución de GHF del sitio.

El inquietante video parece corroborar la caracterización que hizo un contratista de alto rango de 'UG Solutions' de las operaciones de la empresa en Gaza como "de aficionados".

Espías estadounidenses y afiliados del ISIS se alían con Israel. ¿Qué podría salir mal?

'UG Solutions' divide las operaciones armadas en la asediada Franja de Gaza con otra empresa mercenaria privada estadounidense, 'Safe Reach Solutions', fundada por el ex agente de la CIA Philip Reilly.

Ambas operan bajo los auspicios de la Fundación Humanitaria para Gaza, alineada con Trump, que recibió una inversión inicial de 'McNally Capital', una firma de capital privado fundada por el heredero del sector cartográfico, Ward McNally. 'The Grayzone' ha informado que la GHF también parece haber recibido financiación sustancial del Mossad y el Ministerio de Defensa de Israel.

Desde entonces, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha prometido 30 millones de dólares para mantener a flote las operaciones de GHF manchadas por el escándalo.

Hasta el 6 de julio de 2025, más de 700 personas habían sido asesinadas a manos de las únicas facciones armadas que operaban en las llamadas "zonas humanitarias": el GHF, Israel y el clan del líder de la banda beduina 'Yasser Abu Shabab', anteriormente alineado con ISIS y recientemente designado como ejecutor local de Israel.

Varios soldados israelíes declararon a 'Haaretz' que recibieron órdenes de disparar contra los solicitantes de ayuda atraídos a los centros de distribución de GHF, lo que causó un gran número de muertos y heridos. «Donde yo estaba destinado, entre una y cinco personas morían cada día», declaró un soldado al periódico israelí. «Los tratan como una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gases lacrimógenos, solo fuego real con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros».

• Reporte original del medio aliado 'The Grayzone'. Ediciones y traducción al español de Unix Noticias. Consulte el reporte original y los vídeos en la web.

Comentarios