EE.UU. desclasifica documentos sobre el asesinato de Martin Luther King

Published from Blogger Prime Android App

La Casa Blanca ha desclasificado más de 240,000 páginas del expediente del asesinato del predicador y activista por los derechos de los negros Martin Luther King Jr. Los documentos han sido publicados en el sitio web de la Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos.

Los documentos han estado clasificados desde 1977, cuando fueron recopilados inicialmente por el FBI y posteriormente transferidos a los Archivos Nacionales. Según 'Associated Press', los documentos incluyen información sobre la vigilancia de King, lo que demuestra que la CIA vigiló de cerca sus actividades públicas en los años previos a su muerte. Los documentos también detallan la investigación del asesinato y la búsqueda del principal sospechoso, James Earl Ray, quien posteriormente fue condenado a 99 años de prisión.

Sin embargo, no está claro si los documentos contienen materiales que revelen detalles previamente desconocidos del asesinato, señala la agencia.

Al mismo tiempo, los hijos de King, Martin Luther King III y Bernice A. King, habían solicitado previamente que quienes publicaran los documentos lo hicieran con compasión, moderación y respeto por el dolor constante de la familia. Se les dio la oportunidad de revisar los documentos dos semanas antes de su publicación, según el comunicado de prensa.

En 'Twitter' (X), Bernice King publicó una foto de su padre con el título: «Ahora ve a los archivos de Epstein».

Martin Luther King fue asesinado en abril de 1968 en el Motel Lorraine de Memphis. El principal acusado, James Earl Ray, fue arrestado dos meses después en Londres y extraditado a Estados Unidos. Inicialmente se declaró culpable, pero luego se retractó de su testimonio, alegando que formaba parte de una conspiración mayor. Como señala 'Axios', existían numerosas teorías en torno al asesinato de King sobre la posible participación del gobierno.

En enero, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó la desclasificación de documentos relacionados con los asesinatos de King y del presidente John F. Kennedy. Los archivos relacionados con la investigación de Kennedy se publicaron en marzo. La publicación de los archivos de King se produce en medio de crecientes peticiones para que Trump desclasifique los llamados "archivos Epstein". El presidente estadounidense ha enfrentado recientemente críticas por sospechas de que él mismo podría haber figurado en su "lista de clientes". Jeffrey Epstein fue acusado de dirigir una red de tráfico de mujeres y niñas. A principios de julio, el Departamento de Justicia de EE. UU. y el FBI reconocieron no tener pruebas de que Epstein hubiera mantenido una "lista de clientes" y la hubiera utilizado para chantajear a personas influyentes.

La semana pasada, Trump ordenó la publicación de todos los testimonios del gran jurado en el caso del financiero.

Comentarios