Irán reestructura su programa nuclear tras el asesinato de sus científicos - 'The Telegraph'

Published from Blogger Prime Android App

Teherán ha decidido apostar por la seguridad para seguir desarrollando su programa nuclear después de que Israel asesinara a más de 10 especialistas en junio de este año. Ahora, cada empleado clave involucrado en el programa nuclear del país tendrá al menos un adjunto; ellos y sus familias han sido reubicados en zonas remotas y seguras, con guardias asignados. 'The Telegraph' ha obtenido los detalles sobre esta información.

La mayoría de los científicos nucleares ya no viven en sus hogares, según un alto funcionario iraní. Algunos de ellos y sus familias permanecen en Teherán, pero en diferentes domicilios, mientras que otros han sido reubicados en ciudades de la costa norte. Están bajo seguridad las 24 horas. Mientras que antes solo una unidad del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) era responsable de su seguridad, ahora varias agencias coordinan su protección.

Los que enseñaban en las universidades han sido reemplazados por personas que no tienen ninguna conexión con el programa nuclear iraní.

El periódico también escribe, citando a los servicios de inteligencia israelíes, que estos últimos tienen una lista con los nombres de un centenar de personas que aún participan en el programa nuclear iraní. En Israel, se les llama "hombres muertos vivientes", insinuando que podrían correr la misma suerte que sus colegas que ya han muerto en los bombardeos israelíes.

Según fuentes de la publicación en Israel, los empleados clave involucrados en el programa nuclear cuentan ahora con al menos un suplente. Juntos, trabajan en grupos de dos o tres personas para que, en caso de fallecimiento del especialista principal, se pueda encontrar rápidamente un sustituto. Entre los investigadores supervivientes, según 'The Telegraph', hay especialistas en explosivos, física de neutrones y desarrollo de ojivas.

Cabe destacar que 'The Telegraph' informa sobre la muerte de más de 30 científicos iraníes involucrados en el programa nuclear. Sin embargo, fuentes públicas solo informan de poco más de 10 investigadores fallecidos. Israel, por ejemplo, informó oficialmente de la muerte de 30 altos funcionarios de seguridad iraníes y 11 científicos. Esta semana, también se supo que Irán ejecutó a la especialista en energía nuclear Rouzbeh Wadi bajo sospecha de espiar para Israel.

El 13 de junio, las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron la Operación "Pueblo como un León", atacando las plantas de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz y Fordow, la planta de conversión de uranio en Isfahán, una fábrica de misiles cerca de Tabriz y dos centros de producción de centrifugadoras en Karaj y Teherán. Nueve días después, el 22 de junio, la Armada y la Fuerza Aérea de Estados Unidos atacaron Irán. El Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán y las plantas de Natanz y Fordow también fueron blanco de ataques. El conflicto duró 12 días, lo que llevó a los medios de comunicación a denominarlo la "Guerra de los 12 Días".

Irán ha negado sistemáticamente las acusaciones de desarrollar armas nucleares, insistiendo en que su programa nuclear se implementa exclusivamente con fines pacíficos. Como informó 'The Insider', las evaluaciones sobre la efectividad de los ataques a las instalaciones nucleares iraníes y la capacidad de Irán para reanudar su programa nuclear varían: algunos analistas creen que Irán ha logrado trasladar algunos equipos y uranio enriquecido al 60% al subsuelo. Además, Irán aún conserva la capacidad científica y de diseño necesaria para reanudar el programa.

Comentarios