Guerra en Ucrania: Tras la reunión de Trump y Putin en Alaska, una cumbre que no resuelve nada

Published from Blogger Prime Android App

Un encuentro "extremadamente productivo" , conversaciones "constructivas" y "respetuosas", intercambios "muy profundos y útiles" ... Detrás de estas bellas palabras, pocos resultados tangibles: Donald Trump y Vladímir Putin dejaron Alaska sin un acuerdo y es sobre todo la vaguedad lo que predomina, después de una cumbre que se pretendía histórica al sugerir la posibilidad de avances concretos hacia un acuerdo de paz que pusiera fin a la guerra en Ucrania.

«Se han logrado muchos avances», afirmó el presidente estadounidense, asegurando durante su declaración de cinco minutos que quedan "muy pocos" puntos por resolver, durante la rueda de prensa posterior a su encuentro de casi tres horas con su homólogo ruso.

«Hemos llegado a un acuerdo en muchos puntos. Quedan muy pocos, algunos no son muy importantes, pero uno de ellos es probablemente el más importante», dijo el presidente republicano sin dar detalles, aunque enfatizó que «aún no hemos llegado, pero tenemos muchas posibilidades de lograrlo». Y reconoció: «No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo».

«Esperamos que el acuerdo que hemos alcanzado [...] abra el camino hacia la paz en Ucrania», había declarado Vladímir Putin unos minutos antes, a su lado y delante de numerosos periodistas a los que no se les permitió hacer preguntas.

Tras asegurar que su país estaba sinceramente interesado en poner fin al conflicto que lo enfrenta con Ucrania desde febrero de 2022, el residente del Kremlin, quien habló durante siete minutos, acogió con satisfacción la disposición de su homólogo estadounidense a contribuir a la resolución del conflicto, comprendiendo su esencia y orígenes. «Para que la solución [del conflicto] sea sostenible y duradera, deben eliminarse todas las causas profundas de la crisis [...]», declaró, sosteniendo que «deben tenerse en cuenta las legítimas preocupaciones de Rusia» y que «debe restablecerse un equilibrio justo en el ámbito de la seguridad en Europa y en el mundo en general».

El presidente ruso también llamó a Kiev y a sus aliados europeos a no "crear obstáculos" al proceso de arreglo con Estados Unidos, antes de concluir la conferencia de prensa conjunta invitando a Donald Trump a una futura reunión en Moscú.

¿La pelota está en el tejado de Kiev y de los europeos?

Aunque la reunión no dio como resultado el tan esperado alto el fuego ni un compromiso firme con una reunión trilateral que incluyera al presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, él y sus aliados europeos pueden respirar aliviados, porque también se ha evitado lo peor: enfrentarse a un hecho consumado con el compromiso de Trump de que Ucrania cediera territorio.

En una entrevista con 'Fox News' justo después de su reunión con Putin, Trump dijo que resolver el conflicto ahora «realmente depende del presidente Zelensky; y yo diría que también los países europeos tienen que involucrarse un poco».

Este sábado, el presidente estadounidense informó a su homólogo ucraniano sobre el resultado de su reunión con Vladímir Putin, según anunció un portavoz de la Comisión Europea. A la llamada, que duró poco más de una hora, asistieron líderes europeos, entre ellos la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

¿Hacia la conclusión de un acuerdo de paz sin pasar por un alto el fuego?

«Todos han establecido que la mejor manera de poner fin a la terrible guerra entre Rusia y Ucrania es concluir directamente un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, no un simple acuerdo de alto el fuego», publicó posteriormente Donald Trump en su cuenta 'Truth Social'.

Este anuncio contradice el compromiso acordado a principios de esta semana entre el inquilino de la Casa Blanca y los líderes europeos: rechazar cualquier discusión sobre los términos de un plan de paz sin un alto el fuego previo. Mientras Ucrania desea que cesen los combates antes de iniciar cualquier negociación, Rusia, con una posición de fuerza sobre el terreno, parece apostar por conversaciones que no frenen sus avances militares. Según Kiev, su ejército lanzó 85 drones y un misil contra las regiones ucranianas de Sumy (noreste), Donetsk (este), Chernihiv (norte) y Dnipropetrovsk (centro-este) durante la noche del viernes al sábado, coincidiendo con la reunión entre Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska.

Confirmando el anuncio hecho unas horas antes por Volodymir Zelensky de que viajaría el lunes a Washington para discutir la solución del conflicto, Donald Trump aseguró que, "si todo va bien", pronto se organizará una «reunión con el presidente Putin», que podría «salvar las vidas de millones de personas», sin especificar dónde se celebrará ni si incluirá a la parte ucraniana.

Comentarios