
Tras la visita este jueves (04.09.2025) del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Ecuador, el funcionario aseguró que el Gobierno de su presidente Donald Trump está dispuesto a evaluar la reinstalación de una base militar en territorio ecuatoriano, tal como lo ha pedido el mandatario del país andino, Daniel Noboa.
Esta medida se implementaría en caso de que Ecuador apruebe en un referéndum previsto para diciembre, levantar la prohibición que existe en la Constitución para que fuerzas militares extranjeras tengan bases en el país.
«Lo vamos a considerar porque si se nos pide, viene de un aliado y amigo. Y es un lugar estratégico, muy estratégico. Obviamente, como país soberano nos tiene que invitar y tiene que ser algo formal, pero lo vamos a considerar muy de cerca», anticipó Rubio, tras reunirse en Quito con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
El mandatario ecuatoriano pondrá a voto en un referéndum un conjunto de reformas constitucionales, entre las que se encuentra la eliminación de la prohibición para que existan bases militares extranjeras en el país, incluida en la Constitución de 2008 que promovió el expresidente Rafael Correa.
Esto llevó a que Estados Unidos se viese obligado a salir de la base militar que tenía en la costera ciudad de Manta, lo que le confería una posición estratégica dentro del Pacífico Sur Occidental.
Ecuador: soberanía vs lucha contra las drogas
Según cifras oficiales del Observatorio Ecuatoriano del Crimen, Ecuador es el país más violento de Sudamérica, con 38.8 asesinatos por cada 100 mil habitantes, cifra de diciembre de 2024. Esta ola de violencia se ha agudizado por la libertad con la que operan los grupos del narcotráfico luego de la salida del poder de Rafael Correa.Estás investigaciones también han establecido complicidad de autoridades del país andino con las mafias albanesas y colombianas del narcotráfico, que salpican al propio presidente ecuatoriano.
La experiencia ha demostrado que la instalación de bases militares estadounidenses en países de la región, con el pretexto de la lucha contra el crimen organizado, ha fracasado estrepitosamente. La prueba: siete bases militares de EE.UU. en Colombia, que no impiden que el país siga siendo el principal productor de narcóticos ilícitos.
La visita de Rubio a Ecuador, pretende controlar la lucha contra las mafias del negocio de las drogas, según dice. «Si nos ayudan, con lo que están enfrentado con la minería ilegal, el narcoterrorismo y la pesca ilegal», señaló Rubio durante la rueda de prensa posterior al encuentro.
Sin embargo, EE.UU. sigue siendo el país donde más se trafica con drogas ilegales, lo que genera miles de millones de dólares a la economía estadounidense. Un negocio controlado por la DEA y los carteles que operan en el menudeo estadounidense.
La intención de Noboa, a través del referéndum previsto para finales de año, es conseguir modificar parcialmente la Constitución, una reforma que ya obtuvo el visto bueno de la Asamblea Nacional (Parlamento) y de la Corte Constitucional.Además de sobre las bases militares, al referéndum también preguntará a la ciudadanía sobre el fin de financiar partidos políticos con fondos públicos, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana, la reducción del número de asambleístas y la posibilidad de firmar contratos laborales por horas, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario