'Google' amplifica propaganda israelí tras involucrarse en contrato millonario con Netanyahu

Published from Blogger Prime Android App

Google se encuentra en el centro de una polémica tras revelarse su implicación en un contrato de 45 millones de dólares con la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para amplificar propaganda gubernamental a través de sus plataformas, principalmente 'YouTube'.

Un informe de 'Drop Site News', publicado el pasado miércoles, detalló que este acuerdo de seis meses, firmado a finales de junio, designa a Google como una "entidad clave" en el apoyo a la estrategia de relaciones públicas de Netanyahu.
El contrato se inició días después de que Israel implementara un bloqueo total de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros humanitarios en Gaza el pasado 2 de marzo.

En ese momento, legisladores israelíes cuestionaron a los funcionarios sobre la preparación para las consecuencias de las relaciones públicas, a lo que un portavoz del Ejército israelí respondió que las autoridades podrían lanzar una campaña digital «para explicar que no hay hambre y presentar los datos», una falacia que esconde detrás las decenas de víctimas mortales, muchos de ellos niños, a raíz del exterminio que pretende realizar Israel para ocupar el enclave.
Los documentos gubernamentales caracterizan explícitamente la campaña publicitaria como "hasbara", un término hebreo que se traduce comúnmente como "propaganda".

Campaña de anuncios desacredita la campaña de exterminio en Gaza

La campaña de propaganda incluyó una serie de anuncios diseñados para refutar la crisis humanitaria existente en Gaza.

Uno de los ejemplos más destacados es un video de 'YouTube' del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel que afirmaba categóricamente: «Hay comida en Gaza. Cualquier otra afirmación es mentira», con más de 6 millones de visualizaciones.

Published from Blogger Prime Android App
Anuncio israelí promocionado en YouTube. Captura de pantalla: YouTube.
Gran parte de su alcance es atribuible a la publicidad pagada gestionada a través de 'YouTube' y la plataforma 'Display & Video 360' de 'Google'.

Estos mensajes de negación se difundieron ampliamente a pesar de que las agencias de la ONU, incluida la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), declararon formalmente a Gaza como una zona de hambruna en agosto de 2025.

El Ministerio de Salud de Gaza informó que 185 personas, incluidos 12 niños, murieron de hambre en agosto, la cifra mensual más alta registrada desde el inicio del asedio israelí hace casi dos años.
Funcionarios de salud también señalaron que más de 43,000 niños menores de 5 años y 55.000 mujeres embarazadas y lactantes sufren desnutrición.

Published from Blogger Prime Android App
Anuncio israelí acusando a la ONU de sabotaje. Captura de pantalla: YouTube.
Además, al menos 367 palestinos, incluidos 131 niños, murieron a causa del hambre y la desnutrición desde el comienzo de la guerra, según el ministerio de salud de Gaza.

Más allá de la negación de la hambruna, la campaña de propaganda también tuvo como objetivo desacreditar a instituciones internacionales y grupos pro-palestinos, difundiendo anuncios que acusaban a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) de "sabotaje deliberado" en la entrega de ayuda.

Israel también extendió sus esfuerzos publicitarios a otras plataformas tecnológicas, gastando 3 millones de dólares en anuncios con 'X' y 2.1 millones de dólares con la plataforma franco-israelí 'Outbrain/Teads'.
Por otro lado, una campaña, también de 'Google', promovió el enjuiciamiento de Hamás por acusaciones desacreditadas de violencia sexual masiva como resultado de un controvertido informe publicado por el grupo de defensa israelí 'Dinah Project'.

Ante estos sucesos, la relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó directamente a 'Google' en junio de beneficiarse del genocidio en Gaza.

Comentarios