Encuesta en Argentina demuestra deterioro de la imagen pública de la gestión de Milei

Published from Blogger Prime Android App

El gobierno de Javier Milei transita por un deterioro más bien dramático. Una encuesta reciente constató que su imagen positiva rompió hacia abajo la barrera del 40 por ciento de aprobación (39 por ciento), algo que no ocurrió en los 21 meses que lleva de gestión, con un agregado de que el 53.4 por ciento califica su desempeño como muy malo.

Un punto clave de la situación es que se derrumbaron de forma catastrófica las expectativas económicas: apenas el 27.5 por ciento de los ciudadanos creen que la economía del país se va a recuperar. Un dato impactante es que en los últimos dos meses la caída fue de 19 puntos o sea que hace 60 días, casi la mitad de los consultados creían que el país mejoraría con el plan económico de Milei.
El periódico 'Página 12' solicitó a la empresa Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que realizara una encuesta sobre la imagen de presdiente Javier Milei, a pocos días de la elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y en plena campaña electoral por las legislativas que se vota en octubre.

Para la encuesta se entrevistaron 1,745 ciudadanos de todo del país, en base a usuarios de las principales plataformas de internet, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel socio-económico, pero por los datos aun sin procesar, los números podrían ser peores en función de la situación cambiaria.

El informe enfatiza en que un punto clave de la situación es que «se derrumbaron de forma catastrófica las expectativas económicas: apenas el 27.5 por ciento de los ciudadanos creen que la economía del país se va a recuperar».
Para Roberto Bacman Director de CEOP, citado por 'Página 12', «nada menos que el 56 por ciento de los encuestados dicen que hay que cambiar el rumbo de la economía. Y eso lo dicen los que están en las franjas de menores ingresos, justo los que votaron a Milei en el balotaje».
«Pero ese reclamo de cambio también abarca a los que no quieren ni al peronismo ni al mileismo, los independientes, de manera que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) queda con muy pocos respaldos», aseguró.

Precisó además que en la encuesta se ve que hay 60 por ciento de opiniones negativas, pero el 54 por ciento de ese grupo califica como muy mala la gestión de Milei. Del otro lado, del 39 por ciento que opina bien, apenas el 7 por ciento opina muy bien. «Esto está empezando a pegar y, fuerte, en el núcleo duro de Milei», añadió.
Bacman señala que «la percepción de sueldos e ingresos bajos y que no alcanzan para llegar a fin de mes, regresó al podio de las preocupaciones. Creció alrededor de 15 puntos con respecto al mes pasado y fue expresado por casi la mitad de los argentinos».

«Las bajas expectativas económicas se convierten en otro indicador de riesgo electoral para el oficialismo», redondea Bacman. En el estudio del CEOP, los que dicen que no llegan o que les falta un poco para llegar a fin de mes subieron, en un año, del 29 por ciento al 55 por ciento, o sea 26 puntos.
El sondeo analiza el humor político de los encuestados arrojando que «el 38.4% de los consultados dice que está con bronca, principalmente antimileistas y hay otra del franja de 16.6% que dice que su principal sentimiento es la incertidumbre, y ahí priman los independientes y los opositores a Milei que no son tan radicalizados».
Los analistas aseguran que éste mal humor e incertidumbre se reflejó en los resultados electorales pasados y seguramente lo hará en los de octubre, aunque «todo parece indicar que la mayor parte de los argentinos cree que este modelo económico está agotado».

Bacman analiza que, «el perfil del que apoya a Milei cambió: perdió a muchos de sus votantes jóvenes y peronistas, por enojo y desilusión. Y ahora es un fenómeno más bien del nivel económico alto. La fuerte pérdida de imagen y expectativas, se traducirá en resultados más bien malos en octubre».

En su campaña electoral, MIlei adelantó que «pedirá ayuda a Donald Trump, pero serán -sí o sí- fondos que habrá que devolver. Más deuda todavía», advierte el informe que concluye afirmando que «en la opinión pública -según se ve en la encuesta del CEOP- la credibilidad de sus planes está en bancarrota».

Comentarios