
La Asamblea General de la ONU comenzó con el reconocimiento previo del Estado de Palestina por diez países, con el cual el número total llegó a 157 de los 193 que integran este organismo multilateral.
El lunes, durante la 'Conferencia por la solución de dos Estados', lo formalizaron Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, después de que el domingo lo hicieron Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
La mayoría de estos países son europeos y tradicionalmente aliados de Israel, que no atendieron a las amenazas hechas por el primer ministro Benjamín Netanyahu. En su discurso, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que «la decisión es una manera de afirmar que el pueblo palestino no es un pueblo de más, sino que, por el contrario, es un pueblo que nunca dice adiós a nada» y está «orgulloso de sus raíces y de su dignidad».
La 80 Asamblea General de la ONU se inició este pasado martes con un discurso en el cual su secretario general, António Guterres, lamentó que los principios fundacionales de la organización "están bajo asedio" y que «los pilares de paz y progreso se tambalean por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia».
El presidente de Turquía, Recep Taiyip Erdogan, pidió a los países que aún no han reconocido a Palestina que lo hagan y denunció que Israel «ha matado a un niño en Gaza cada hora» durante 23 meses.
Su homólogo brasileño, Lula da Silva, sentenció que «esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien pueda evitarla», refiriéndose al genocidio en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la ONU diciendo que no lo ayudan a "acabar guerras".
Comentarios
Publicar un comentario