
Dina Boluarte ha sido recientemente destituida por el Congreso de Perú, marcando la cuarta destitución de un presidente en el país en el siglo XXI. Esta acción sigue a las destituciones de Martín Vizcarra, Pedro Castillo (golpe de Estado parlamentario) y Alberto Fujimori, y la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en 2018 ante una inminente destitución.
Otros expresidentes como Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala también enfrentan acusaciones o investigaciones por corrupción. García se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido. Boluarte fue destituida tras una acusación de "incapacidad moral permanente" por no poder manejar la inseguridad y el crimen organizado, a solo seis meses de las próximas elecciones generales.
La moción para destituir a Boluarte fue aprobada con 122 votos a favor de 130, superando ampliamente los 87 necesarios. Su predecesor, Pedro Castillo, fue derrocado por razones similares en diciembre de 2022, después de un intento fallido de disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción.
Martín Vizcarra fue destituido en noviembre de 2020 bajo sospecha de haber recibido sobornos durante su tiempo como gobernador en Moquegua. Antes de ser presidente, Vizcarra fue vicepresidente en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
El caso de Alberto Fujimori comenzó la serie de problemas judiciales para los presidentes peruanos cuando fue destituido en 2000 por incapacidad moral permanente, tras la difusión de un video comprometedor de su asesor principal. Fujimori, que había huido a Japón, fue reemplazado por Valentín Paniagua.
Comentarios
Publicar un comentario