Ecuador vive una escalada de violencia tras represión a protestas indígenas

Published from Blogger Prime Android App

La crisis social en Ecuador alcanzó un punto crítico este domingo (28.09.2025), tras confirmarse la muerte de un manifestante indígena en la provincia de Imbabura, en el marco de las protestas antigubernamentales que ya suman siete días consecutivos. La víctima, identificada como Efraín Fueres, comunero de Cotacachi, falleció en un hospital local tras recibir un impacto de bala.

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció el uso letal e ilegítimo de la fuerza por parte de las autoridades, exigiendo una investigación urgente para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. La organización también reportó que otra persona permanece en estado grave como consecuencia de la violencia.

Durante la noche y madrugada, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) informó sobre el ingreso de convoyes militares y policiales a comunidades como Ilumán y Cotacachi, donde se habrían utilizado bombas lacrimógenas y munición real contra la población.

La situación ha generado una ola de preocupación internacional. Gina Romero, relatora especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica, expresó su alarma ante lo que calificó como una posible persecución del gobierno de Daniel Noboa contra la sociedad civil. Romero denunció el uso excesivo de la fuerza y las detenciones arbitrarias de manifestantes, instando al Ejecutivo a respetar los derechos humanos y garantizar el diálogo.

Las protestas, que comenzaron como una expresión de rechazo a las políticas económicas del gobierno, han derivado en un conflicto de alta tensión, con denuncias de represión en zonas rurales y un creciente número de víctimas.
La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, mientras organizaciones sociales y de derechos humanos exigen respuestas claras y acciones inmediatas.

Una marcha, convocada para apoyar el aborto libre en Ecuador, se sumó este domingo a la protesta liderada por los indígenas contra el Gobierno, en el marco de la cual se ha denunciado el fallecimiento de un manifestante, así como heridas a doce militares.

La marcha, convocada, entre otros, por el movimiento 'Justa Libertad', bajo el lema «aborto libre, territorios libres, pueblos libres», reunió a unas 300 personas en el parque El Arbolito, cerca de la Asamblea Nacional (Parlamento) y en la zona de entrada al centro histórico, donde se encuentra la casa de Gobierno.

En la manifestación, en la que también estaban representantes del sector indígena, denunciaron la falta de seguridad en Ecuador, que afronta un incremento de la violencia sin precedentes, refiere 'EFE'.

Los manifestantes recorrieron varias calles cercanas a El Arbolito y llegaron hasta las afueras de una de las dependencias de la Fiscalía, donde exigieron la libertad de los doce indígenas detenidos en la ciudad de Otavalo, a quienes el gobierno de Novoa acusa de terroristas, tras un ataque a un cuartel policial el pasado lunes.

Comentarios