Ministros colombianos renuncian a visa de EE.UU. en solidaridad con Petro

Published from Blogger Prime Android App

Varios ministros el Gobierno colombiano anunciaron el lunes (29.09.2025) que renuncian a su visa estadounidense en solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien se la retiraron luego de participar de una multitudinaria protesta en la ciudad de Nueva York a favor de la causa palestina.

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio fue la primera en informar su decisión y, en un comunicado publicado por el ente que dirige, se explicó que la medida es «como protesta frente a la decisión unilateral del Gobierno de ese país de revocar el visado del Presidente de Colombia».

«Estados Unidos, al vulnerar las normas diplomáticas internacionales y atropellar nuestra inmunidad, se presenta como juez y parte de sus propias arbitrariedades. Con esta decisión, confirma su pretensión de condicionar la soberanía colombiana», refiere el texto.
Por su parte, el titular de Hacienda, Germán Ávila Plazas, manifestó que en solidaridad con el mandatario, «y por la agresión de que fue objeto por parte del Gobierno de los EEUU, he decidido renunciar al uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa».

Además, la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, indicó que el Gobierno de Donald Trump, en su afán de «dominación planetaria por medio de la violencia», tomó la decisión de «violar el principio fundamental de la libre determinación de los pueblos y romper con el orden institucional internacional creado después de la segunda posguerra para garantizar la convivencia pacífica de las naciones».

«En coherencia con mi visión del mundo, como funcionaria de este Gobierno y como ciudadana colombiana, en un acto de dignidad y solidaridad con nuestro Presidente de la República, hoy presento mi renuncia a la visa estadounidense», dijo a través de su cuenta en la red social 'X'.
Rusinque añadió que contra todos los principios de la razón y de humanidad, la política de Washington pretende censurar a quienes alzan su voz para denunciar el genocidio en Gaza. «Lo hace a través de certificaciones, de revocatorias de visado, de aranceles ilegales, de reducciones presupuestales o de amenazas de intervención armada», acotó.

Anteriormente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró a los medios que era posible la renuncia al visado estadounidense por parte de altos funcionarios colombianos.
El pasado 26 de septiembre, Petro participó en Nueva York en una manifestación contra los ataques de Israel en la Franja de Gaza e instó a los soldados de EEUU a «no apuntar contra la humanidad sus fusiles. ¡Desobedezcan la orden de Trump!, ¡obedezcan la orden de la humanidad!».

Sus declaraciones fueron rechazadas por el Departamento de Estado, que luego informó que le retiraba el visado al mandatario. En respuesta, Petro le restó importancia a la decisión.

Comentarios