«Es un asunto resuelto»: Lavrov anunció la negativa de Rusia a discutir la propiedad de Crimea como parte del acuerdo con Ucrania

Rusia no está discutiendo el estatus de Crimea en sus conversaciones con Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, dijo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una entrevista con 'CBS News'. Este es un asunto zanjado. «Rusia no está negociando la integridad de su territorio», afirmó. Según Lavrov, el presidente estadounidense, Donald Trump, también lo entiende. Al mismo tiempo, el ministro criticó al presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, quien declaró su firmeza en la cuestión de la propiedad de la península, citando la Constitución del país.
El reconocimiento de Crimea como territorio ruso está en el centro del plan estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump se ha pronunciado sobre este tema varias veces últimamente, enfatizando que Kiev debe aceptar la pérdida de la península para siempre. Recordó que Rusia se apoderó de Crimea «sin disparar un solo tiro» hace más de 10 años, cuando Barack Obama era presidente de Estados Unidos, y señaló que Ucrania no luchó por ese territorio en aquel entonces. «Crimea seguirá siendo parte de Rusia. Zelensky lo entiende, y todos lo entienden», dijo. «La península ha estado con ellos durante mucho tiempo», declaró Trump el 25 de abril. Dos días después, volvió a acusar a Obama de «permitir que Rusia le arrebatara Crimea a Ucrania» y se quejó de que ahora tenía que «arreglar el desastre» dejado por sus predecesores.
Zelensky enfatizó que Kiev nunca reconocerá oficialmente la pérdida de Crimea. Las contrapropuestas que Ucrania y sus aliados europeos han preparado para Estados Unidos estipulan que la cuestión de los territorios ocupados se discutirá después del alto el fuego. Sin embargo, no hay ni una palabra sobre el reconocimiento del control ruso sobre ningún territorio ucraniano.
Estados Unidos, según el plan de Trump, no tiene intención de pedir concesiones serias a Moscú. Además del reconocimiento legal de Crimea, acuerdan levantar todas las sanciones y dejar partes de las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhia y Kherson bajo ocupación temporal. Ucrania sólo recuperará un pequeño territorio capturado en la región de Járkov. La central nuclear de Zaporizhia también pasará bajo su control, pero con la condición de que la central sea gestionada por Estados Unidos. Además, Kiev debe abandonar su intención de unirse a la OTAN y firmar un acuerdo con los estadounidenses sobre el desarrollo conjunto de los recursos naturales ucranianos.
El 26 de abril, Trump dijo que la mayoría de las disposiciones del futuro tratado de paz ya habían sido acordadas, y señaló que Moscú y Kiev estaban cerca de concluir un acuerdo final. También destacó la necesidad de celebrar la reunión a un "nivel muy alto". A su vez, el Kremlin aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a reanudar las negociaciones con Ucrania sin condiciones previas. El sábado, Zelensky discutió la situación con Trump cara a cara en Roma, después del funeral del Papa Francisco. El líder ucraniano calificó las conversaciones de "buenas" y expresó la esperanza de un alto el fuego completo e incondicional y una paz duradera «que proteja al país de una repetición de la guerra».
Comentarios
Publicar un comentario