Los hutíes anunciaron el domingo (04.05.2025) por la noche la imposición de un bloqueo aéreo total a Israel, en una nueva medida de escalada en respuesta a la decisión del Gobierno israelí de ampliar sus criminales operaciones militares en la Franja de Gaza.
En una declaración difundida por sus medios de comunicación, el portavoz hutí y general de brigada Yahya Sarea, pidió a las compañías aéreas internacionales que se tomaran en serio la advertencia para preservar la seguridad de sus viajeros, y señaló que la decisión entraba en vigor de inmediato.
«Impondremos el asedio atacando repetidamente los aeropuertos israelíes, especialmente el aeropuerto internacional de Lod [Ben Gurion], cerca de Tel Aviv», dijo Sarea. El comunicado añadió: «No aceptaremos la continuación del estado de anarquía que Israel intenta imponer a los países árabes, principalmente Líbano y Siria».
La escalada se produce en un contexto tenso en el ámbito regional, ya que los hutíes dispararon el domingo por la mañana un misil balístico hacia el aeropuerto Ben Gurion, lo que provocó su cierre temporal durante unos 30 minutos el domingo por la mañana. El ataque se consideró un hecho sin precedentes en términos de distancia e impacto político, ya que alcanzó un objetivo vital en el interior de Israel.
Aunque la Autoridad Aeroportuaria de Israel anunció la reanudación del tráfico aéreo poco después, las consecuencias del ataque fueron claras desde el punto de vista político y militar, y el ministro de Defensa, Israel Katz, comentó que Israel respondería al ataque hutí con una fuerza "siete veces mayor".
El Ejército hebreo también anunció que seguía evaluando los resultados del intento de interceptación, tras hablar de "varios intentos de interceptación" que no lograron evitar que el misil cayera cerca del aeropuerto. La escalada coincidió con la convocatoria del Gabinete de Seguridad en Israel para discutir la ampliación de la ofensiva genocida en la Franja de Gaza, lo que ha dado lugar una escalada más amplia que puede extenderse a múltiples frentes en la región.
Comentarios
Publicar un comentario