
El asesino Benjamín Netanyahu agudiza su postura en contra de Francia y España.
El primer ministro del régimen de Israel criticó de forma vehemente al presidente Emmanuel Macron, asegurando que el mandatario del país galo se pone del lado del grupo islamista Hamás.
Al mismo tiempo, el Gobierno israelí decidió convocar a la embajadora de España luego de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se refiriera a Israel como "un Estado genocida", una declaración que, sin embargo, no logra tapar que España sigue manteniendo el comercio de armas con Israel en pleno genocidio.
En el caso de Macron, la arremetida de Netanyahu se da luego de que el jefe de Estado francés declarara en una entrevista en televisión que el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en vigor desde el 2 de marzo, es "inaceptable".
«No hay agua, no hay medicinas, los heridos no pueden salir, los médicos no pueden entrar. Lo que está haciendo [Netanyahu] es vergonzoso», afirmó Macron a la cadena de televisión 'TF1' el martes 13 de mayo, en referencia a la decisión del Gobierno israelí de no permitir el ingreso de víveres al enclave palestino.
A su vez, el presidente de Francia hizo un llamado al Gobierno estadounidense para que presione a Israel: «Necesitamos a Estados Unidos. El presidente Trump tiene las palancas. He tenido palabras duras con el primer ministro Netanyahu. Me enfadé, pero Israel no depende de nosotros, dependen de las armas estadounidenses».
Netanyahu declaró a través de un comunicado que Francia está buscando que Israel se "rinda", en vez de pedir la liberación de los 58 rehenes que permanecen en manos de Hamás.
«En lugar de apoyar al campo democrático occidental que lucha contra las organizaciones terroristas islamistas y pedir la liberación de los rehenes, Macron exige una vez más que Israel se rinda y recompense el terrorismo», añadió.
La discordia entre ambos países se da en medio de un nuevo anuncio por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización que, según las últimas proposiciones del Gobierno israelí, sería la encargada de distribuir alimentos en el enclave. La entidad declaró que pondrá en marcha sus operaciones en la Franja antes de finales de mes y añadió que Israel había accedido a ampliar el número de "puntos seguros de distribución" para atender a toda la población, según un comunicado.
Entretanto, Israel convocó este jueves 15 de mayo a una reunión de amonestación a la embajadora de España en el país, Ana Salomón Pérez. El llamado a la representante diplomática se da luego de unas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Este miércoles, el jefe de Estado declaró ante el Congreso que su Gobierno no comercia con "genocidas", en respuesta a las acusaciones de Gabriel Rufián, miembro del partido catalán Esquerra Republicana, de que el Ejecutivo hace negocios «con un Estado genocida, como Israel», una cuestión confirmada por multitud de investigaciones periodísticas.
«Le puntualizo una cosa, señor Rufián. Nosotros no comerciamos con un Estado genocida. No lo hacemos, señoría. Y creo que el otro día desde esta tribuna especifiqué precisamente de qué estábamos hablando cuando se hablaba de algunas cosas que no se ajustan a la verdad», dijo Sánchez ante el hemiciclo.
Las palabras del también secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) responden a la discusión parlamentaria con respecto a si el Gobierno de España debería comprar armamento israelí en medio de la ofensiva genocida de este país en Gaza.
El pasado 24 de abril, Sánchez anunció la suspensión de un contrato de compra de balas a una empresa israelí para preservar la coalición de gobierno que lo mantiene en el poder, con el partido centro-izquierdista, Sumar.
Tras el anuncio de la rescisión, Israel condenó "enérgicamente" la decisión de Madrid, al considerar que estaba «sacrificando consideraciones de seguridad por motivos políticos».
El actual Gobierno español ha criticado en reiteradas ocasiones las operaciones de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania desde el inicio de la ofensiva provocada por el ataque del grupo islamista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
En mayo de 2024, la Moncloa reconoció el Estado de Palestina. Una decisión que fue catalogada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares como un "hito histórico".
Comentarios
Publicar un comentario