Golpe a Netanyahu: La Corte Penal Internacional mantiene en vigor la orden de arresto contra el líder del genocidio en Gaza
La Corte Penal Internacional informó este miércoles (17.07.2025) que fue rechazada la solicitud presentada por el régimen de Israel para que se anularan las órdenes de arresto emitidas contra Benjamín Netanyahu, primer ministro sionista, y varios miembros de su régimen por el genocidio en curso en la Franja de Gaza. También fue descartada la solicitud de suspender las investigaciones sobre crímenes de guerra y de 'lesa humanidad' cometidas por el régimen de Israel en Palestina.
En su comunicado, la CPI mantiene su competencia para investigar las barbaridades cometidas por Israel en los territorios palestinos ocupados a pesar de los constantes esfuerzos de Israel y Estados Unidos por impedir que dichas pesquisas se lleven a cabo.
"El procedimiento sigue su curso y las solicitudes presentadas por la defensa han sido rechazadas por no tener fundamento jurídico suficiente", señala el fallo emitido por la Sala de Cuestiones Preliminares I del tribunal.
En mayo de 2025 Karim Khan, fiscal general de la CPI a cargo de las investigaciones, ordenó la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu y Yoav Gallant, ex ministro de Defensa del régimen sionista, por su responsabilidad en la comisión de delitos contra la humanidad, el uso del hambre como instrumento de guerra y violaciones sistemáticas de los derechos humanos de la población civil palestina en Gaza. Todos estos delitos se han cometido desde el inicio de la ofensiva genocida israelí contra la Franja de Gaza tras el ataque del grupo islamista radical Hamás.
El fiscal general de la CPI también ha emitido órdenes de detención contra tres líderes del movimiento terrorista Hamás por las masacres perpetradas durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra comunidades al sur de Israel. Sin embargo, la presentación de cargos contra funcionarios israelíes ha provocado un rechazo mucho más vehemente de parte de Occidente, en especial de Washington.
Israel, que no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, ha negado en todo momento la legitimidad del tribunal para investigar los citados crímenes he incluso ha llegado a calificar las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant como "aberraciones jurídicas". Al mismo tiempo, el gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, ha denunciado la actuación de la CPI como un "ataque injustificado contra un aliado clave".
Trump ha emitido amenazas contra los miembros de la CPI por sus pesquisas contra Israel advirtiendo de "graves consecuencias" para cualquier Estado que cumpla con el Derecho Internacional y haga caso a las órdenes de arresto.
Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina y representantes del gobierno de Gaza han celebrado la decisión de la CPI como un avance en la lucha contra la impunidad. "Esta es una victoria para el derecho internacional y para los pueblos oprimidos", declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores palestino en Ramala luego de conocer la decisión de la Corte de mantener las investigaciones. Organizaciones de derechos humanos como 'Human Rights Watch' y 'Amnistía Internacional' también han respaldado la actuación del tribunal, señalando que "ningún Estado ni líder debe estar por encima de la ley", en referencia a los intentos de Israel de paralizar las órdenes de detención.
Desde octubre de 2023, el régimen de Israel ha asesinado a más de 58,000 personas en la Franja de Gaza como parte de un plan de limpieza étnica y genocidio. La mayoría de las víctimas son civiles, en especial mujeres y niños. Aunque Israel niega la comisión del delito de genocidio, las declaraciones de altos funcionarios del régimen sionista llamando al asesinato masivo de la población palestina reflejan un sentir generalizado entre los miembros del Gobierno judío: su decisión de imponer un férreo control sobre toda Palestina, despojando al pueblo palestino de sus derechos históricos sobre Cisjordania y la Franja de Gaza.
Comentarios
Publicar un comentario